Ve IEPC complicado que una sola institución organice elecciones federales y estatales
Ante nueva propuesta de reforma electoral
- Andrés Olmos
- Junio 30, 2025 - 06:49 p.m.
- POLÍTICA

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Elizabeth Nava Gutiérrez, consideró que sería complicado que una sola institución se haga cargo de organizar las elecciones federales y locales.
Lo anterior, al ser cuestionada sobre la nueva propuesta de reforma electoral impulsada por el Gobierno de México, en la que se plantea la desaparición de los órganos locales, y que sea un instituto federal el que asuma todas las funciones.
En ese sentido, Nava Gutiérrez indicó que esperará a conocer bien la iniciativa que presente el Gobierno federal al Congreso de la Unión, pues dijo, cada estado tiene sus particularidades, por lo que sería complicado que uno solo asuma toda la organización de las elecciones.
"Yo considero que es bien complicado que una sola institución asuma todas las elecciones a nivel federal y local, porque cada una de las entidades tienen sus particularidades. Cada una de las entidades, por ejemplo, no es el caso de Tabasco, pero tienen usos y costumbres como el caso de Chiapas y la zona sureste del estado, digo del país. Entonces, es muy peculiar, cada uno tenemos una forma distinta de hacer, habría que ver porque no nada más es una sola reforma federal, pegaría a nivel federal, pero constitucional local para ver cómo se armoniza esta legislación", opinó.
En cuanto a la desaparición de los plurinominales, señaló que también esperará a conocer la propuesta para analizarla, aunque recordó que, en el caso de Tabasco, ya se dio una reducción de esta figura electoral en los ayuntamientos y en el caso del Congreso local, es pequeño, a diferencia de otros congresos estatales.
"Habría que analizar cuál sería la propuesta de una distribución de la representatividad, o sea, al final hay que ver cómo se va plasmando esto y no sobre ese tema, sobre varios, incluso están hablando de las desapariciones de las instituciones electorales y todo. Hay que analizar cuál es la propuesta final que se presenta. Yo creo que vale la pena incluso generar estos diálogos y estos foros que en su momento se llegaron a hacer cuando se presentó esta primera reforma electoral para que se analice el fondo de las cuestiones, porque no nada más es pues se elimina de tajo, se elimina, pero hay que revisar cuál es la razón de ser en su momento de esa reforma y cuál es la propuesta para poder hacer esta nueva reestructuración de los poderes en el país", declaró.
Comentarios