TEPJF ordena que mujer se disculpe por violencia política de género contra políticos del PT Sonora

"Hoy una ciudadana tiene que pagar multa y otra serie de sanciones por cuestionar públicamente el quehacer político", reprocho la sancionada

TEPJF ordena que mujer se disculpe por violencia política de género contra políticos del PT Sonora

Karla María Estrella, ciudadana de Hermosillo, Sonora, fue sancionada por considerar que incurrió en violencia política en razón de género, luego de publicar un mensaje en el que cuestionaba la candidatura de la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) confirmó el pasado jueves la resolución que establece sanciones como pago de multa y disculpa pública, que deberá cumplir Karla Estrella.

El fallo fue avalado por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera, quienes, de acuerdo con medios nacionales, están vinculados con el bloque oficialista del tribunal.

El origen del caso es un mensaje publicado por Murrieta el 14 de febrero de 2024, donde escribió: "Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas", haciendo referencia a su aspiración por el distrito 3 de Hermosillo, impulsada por la coalición liderada por Morena de Barreras Samaniego.

En este sentido, el 11 de abril, la Sala Regional Especializada del TEPJF resolvió que, si lo expresado no era una calumnia, sí era violencia política de género, ya que sugería que la postulación de Barreras era por una relación con un hombre, menoscabando sus capacidades.

En sus redes sociales, Karla Estrella señaló que la llegada del caso al Tribunal Electoral se debió a que impugnó la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) y explicó que, a causa de una votación dividida, "el voto de calidad lo tuvo la Magistrada presidenta donde dice ´que el contenido implícito de mi tuit sugiere que´. O sea, se pusieron a analizar qué es lo que creen que quise decir y no lo que realmente dije", compartió.

Finalmente, la ciudadana, ama de casa, dijo que "Obligaron a un ciudadano a disculparse públicamente, a periodistas a bajar publicaciones e incluso a no poder ejercer su profesión. En Puebla puedes ir a la cárcel y hoy una ciudadana tiene que pagar multa y otra serie de sanciones por cuestionar públicamente el quehacer político".

Short Link: https://is.gd/oBYYrv