TEPJF modifica acuerdo del INE sobre monitoreo de campañas y precampañas
Determinó que cualquier calificación como positiva o negativa de una opinión, puede frenar la libre expresión de las ideas
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 30, 2023 - 10:17 p.m.
- POLÍTICA

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó modificar los lineamientos del INE, respecto al monitoreo de programas de análisis, debate y opinión, así como de espectáculos y de revista durante el proceso electoral 2023-2024 que se transmiten en radio y televisión, a fin de eliminar valoraciones positivas o negativas.
Dicha controversia inició, cuando diferentes concesionarias y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) cuestionaron el acuerdo mencionado.
El TEPJF determinó que cualquier calificación como positiva o negativa de una opinión, puede frenar la libre expresión de las ideas y el debate necesario para elevar el nivel de las campañas políticas, así como afectar el derecho a la información.
Al presentar su proyecto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, señaló que el INE, al probar el monitoreo de estas categorías de programas, incurrió en restricciones indirectas a la libertad de expresión y derecho a la información.
“Así como a la labor periodística, con efectos desproporcionados de silenciar, inhibir y censurar las opiniones o posturas”, indicó.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, consideró que estos monitoreos sí tienen una incidencia en la labor periodística, a pesar de que su finalidad es maximizar el derecho a la información de la ciudadanía durante el proceso electoral.
“La restricción a la libre circulación de ideas y opiniones, así como la imposición de medidas sin un sustento jurídico expreso tienen distintos efectos, pueden crear obstáculos a la libertad de expresión, generar desincentivos a la opinión libre o tener efectos que congelen, enfríen el debate público o inhiban la libertad de ideas de debate de opiniones”, dijo.
Short Link: https://is.gd/7MRNrA
Comentarios