Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo
Morena sostiene que la reforma otorga mayor certeza jurídica, homologa plazos y garantiza un acceso efectivo a la justicia para las personas
- Arnulfo de la Cruz
- Octubre 01, 2025 - 11:45 p.m.
- POLÍTICA

El Senado de las República aprobó en lo general (con 76 votos a favor y 39 en contra), y en lo particular (con 70 votos a favor y 39 en contra) el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Durante el debate, que se prolongó por más de seis horas, el partido de la mayoría (Morena) sostuvo que la reforma otorga mayor certeza jurídica, homologa plazos y garantiza un acceso efectivo a la justicia para las personas.
En contraparte, los grupos parlamentarios de oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) afirmaron que se debilita el juicio de amparo y se deja en la indefensión a la ciudadanía frente a los abusos de poder.
La sesión estuvo marcada por un intenso debate, uno de los que se pronunció en contra de la iniciativa fue el senador Luis Donaldo Colosio, quien advirtió que "traiciona el espíritu del amparo" y limita derechos de los sectores más vulnerables.
"Definir es limitar. Someter el interés legítimo a parámetros rígidos en la ley, significa recortar un derecho que nació para abrir un camino. Su fuerza radica en la interpretación judicial, en la posibilidad de que las juezas y los jueces, caso por caso, amplíen la protección del amparo, y restringirlo desde la norma sería anular ese potencial y convertir un instrumento vivo, de defensa, en un concepto estático y debilitado frente al poder".
En defensa de la reforma, el legislador de Morena, Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia afirmó que la iniciativa es producto de un proceso plural y transparente, con audiencias públicas y la participación de especialistas y sociedad civil.
"Este dictamen es fruto de un trabajo legislativo serio, informado y plural. Fortalece al juicio de amparo sin desnaturalizarlo. Lo moderniza sin excluir a nadie. Lo hace más eficiente sin sacrificar garantías", afirmó.
Al hacer uso de la palabra durante la discusión, la senadora panista Lilly Téllez lanzó señalamientos contra su homólogo morenista, Adán Augusto López, a quien llamó "narcosenador", y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de solaparlo.
Pese a interrupciones de legisladores de Morena que intentaron pedirle que se ciñera al tema, como la misma presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, ella siguió con sus acusaciones contra el oficialismo.

"La presidente Sheinbaum llega a su primer año de gobierno defendiendo al ´narcosenador´, Adán Augusto López, y a su operador del cártel de La Barredora. Esa es la verdadera cara de Sheinbaum. Hoy ordenó violar la Constitución para hacer inútil el amparo. Traiciona a la patria y defiende abiertamente el narcopacto".
Por su parte la senadora del PRI, Carolina Viggiano, criticó la reforma al señalar que debilita el acceso a la justicia, restringe la protección de los ciudadanos frente a abusos de las autoridades y favorece a autoridades y grandes intereses.
"Van a poder los poderosos, los que quieren saquear a los pueblos indígenas, los que quieren aprovechar nuestros recursos, hacer lo que se les hinche la gana. La iniciativa también abre la puerta a que las autoridades incumplan sentencias con la excusa de que existe una imposibilidad material o jurídica para obedecerla.
"En el fondo, lo que se busca es debilitar al Poder Judicial, anular los contrapesos institucionales y otorgar manos libres al Ejecutivo. Es un paso hacia la consolidación de un régimen autoritario que desprecia las libertades, que no tolera límites y que legisla pensando en el poder y no en las personas", sentenció.
El dictamen aprobado contempla ajustes sustanciales a la Ley de Amparo. Entre los puntos centrales destaca la redefinición del interés legítimo, que permitirá solicitar un amparo por una afectación individual o colectiva, sin que sea imprescindible que el daño sea "actual" o que el beneficio sea estrictamente "directo", con lo que se busca facilitar la defensa de derechos colectivos o difusos, sin confundirlo con el interés jurídico.

En materia fiscal, la iniciativa define con mayor claridad los medios de garantía para obtener la suspensión en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes.
El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.
Short Link: https://is.gd/Bx5JH1
Comentarios