Senado aprueba ley contra la extorsión

Regresa a San Lázaro tras cambios a minuta

Senado aprueba ley contra la extorsión

Por unanimidad, este miércoles el pleno del Senado aprobó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que permite homologar el tipo penal en todo el país, y aumenta hasta en 42 años las penas para quien cometa este ilícito.

El proyecto se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados debido a que se hicieron 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.

¿Qué establece la nueva Ley General para Prevenir y Sancionar la Extorsión?

Durante la discusión del dictamen, los senadores de todos los partidos políticos reconocieron la gravedad de este delito, el cual coincidieron, está dañando la economía del país.

Pese a estar a favor de la ley, legisladores de oposición (PAN, MC y PRI) demandaron recursos para la implementación de esta, pues de lo contrario, no se tendrán los resultados que se necesitan.

"No le demos atole con el dedo a la gente y hagamos lo que nos corresponde respecto a este exhorto a los congresos locales para que nutran de presupuesto a las fiscalías estatales y propongamos también la extinción de este fideicomiso o tomar una parte de él para la Fiscalía Especializada en Materia de Extorsión a nivel federal", demandó Claudia Anaya del PRI.

Por su parte el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Javier Corral, destacó que esta ley establece la obligación de contar con unidades, policías, analistas y ministerios públicos capacitados, evaluados, certificados y especializados en la investigación del delito de extorsión, el cual dijo, es el tercero de mayor incidencia en el país.

"Hoy el proceso legislativo consolida un mejor instrumento al servicio del pueblo de México para cerrarle todas las rendijas a los extorsionadores y acotar la impunidad de este lacerante delito, el tercero de mayor incidencia en el país, que además de afectaciones al patrimonio de las personas causa también daños de carácter moral, físico o psicológico.

¿Cuáles son las demandas y preocupaciones de los legisladores sobre la implementación?

"Un delito que además impregna de desánimo a la sociedad y genera enorme impotencia y frustración a las víctimas directas cuando no se castiga ejemplarmente o lo que es peor, cuando queda impune y además se conoce de complicidades u omisiones en el actuar de la autoridad", puntualizó.

En tanto, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, refirió que las razones del aumento de los casos de extorsión se deben a una debilidad institucional que se debe resolver con presupuesto, fortalecimiento de las policías y ministerios públicos, pero sobre todo con voluntad política de los gobernadores.

"No se puede combatir ningún delito mientras todo se le deje a la federación a través de la Secretaría de Seguridad, a la que, por cierto, le redujeron su presupuesto", acusó.

Entre los cambios a la minuta, destaca que los reos ya no podrán contar con dispositivos electrónicos en los penales, y de lo contrario se les sancionará con una pena de 6 a 12 años, que se aplicará también a los funcionarios y demás personal de los centros carcelarios que permitan la entrada de celulares y demás aparatos.

De igual forma, se modificó el castigo para el tipo penal único que habían establecidos los diputados, de hasta 15 años y la elevó a 25, con agravantes que llegan hasta 42 años para quienes extorsionen desde los centros penitenciarios.

Short Link: https://is.gd/qkZi67