Se le quiebra la voz al ministro Laynez Potisek en última sesión de la Segunda Sala de la Corte

Impactó la vida de muchos ciudadanos, afirma

Se le quiebra la voz al ministro Laynez Potisek en última sesión de la Segunda Sala de la Corte

Con la voz entrecortada, este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, concluyó la última sesión de la Segunda Sala del Máximo Tribunal, presidida por él.

Previo a dar por concluida la sesión, el ministro hizo uso de la palabra para destacar que, desde su creación, la Segunda Sala de la SCJN asumió con responsabilidad la tarea de resolver asuntos de "altísima complejidad" en materia administrativa, fiscal, laboral, seguridad social y agraria.

Lo anterior, añadió, siempre con apego a la Constitución, buscando la aplicación estricta del derecho y de la justicia, impactando en la vida de muchos ciudadanos.

"Señoras ministras, señor ministro: hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebra su última sesión. Esta sesión representa el fin de una etapa que marcó, sin duda, el orden jurídico federal y, a través de los criterios obligatorios, el orden jurídico local. 

"Aquí debatieron, resolvieron y resolvimos asuntos que impactaron la vida de muchos ciudadanos mexicanos, particularmente a partir de la reforma en 2011 que vino a modificar el paradigma en materia de la defensa de los derechos fundamentales y la protección de las minorías y de los grupos vulnerables", agregó.

Laynez Potisek destacó la labor de los trabajadores que apoyaron en la revisión de engroses, expedientes y en la preparación de las sesiones, siendo el momento en que se despide donde se le quiebra la voz.

"Agradezco a todos que han hecho de esta sala un referente de profesionalismo y honor en la historia judicial de México. Con respeto y gratitud declaro cerrada la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gracias".

La Segunda Sala de la SCJN estaba conformada por el ministro presidente Javier Laynez Potisek, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alberto Pérez Dayán.

Short Link: https://is.gd/Rbz48L