San Lázaro aprueba reformas para ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional
Iniciativa fue turnada a los Congresos de estatales
- Vanessa Vázquez
- Septiembre 23, 2025 - 08:15 p.m.
- POLÍTICA

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Con 349 votos a favor y 95 en contra, de la oposición, la iniciativa fue turnada a los Congresos estatales.
Con esta reforma se incorporó a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, al tiempo que la definió como la fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia y como coadyuvante en la investigación de los delitos bajo el mando y conducción del Ministerio Público.
Durante el debate, el diputado de Morena, Luis Arturo Oliver Cen, señaló que estos cambios se refieren al reconocimiento legal de la identidad como militar, incluido su grado dentro de la escala jerárquica, toda vez que el ascenso es un acto de justicia y legitimidad.
"La creación de la Guardia Nacional en 2019 representó uno de los cambios más significativos en la estructura de seguridad y defensa del Estado mexicano. En las últimas décadas concebida como un cuerpo de seguridad pública y su integración progresiva bajo la tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional y en rango constitucional a través de los artículos 16, último párrafo y 89, fracción sexta publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre del año pasado. Esto equipara y alinea a este cuerpo como la cuarta fuerza armada permanente junto al Ejército, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana", dijo.
Por su parte la panista Noemí Berenice Luna acusó a Morena de jugar con la Constitución, porque esta reforma había sido aprobada en 2024, pero borrada durante los cambios para eliminar a los órganos autónomos.
"Usaron un texto viejo para modificar los mismos artículos. Y se borró lo que ellos mismos habían aprobado sobre la Guardia Nacional. Es decir, en tres meses lo pusieron en la Constitución y en tres meses lo volvieron a quitar. Así de serios son para legislar. Parece que están jugando con un borrador mágico sobre la Constitución", aseguró.
Finalmente, el diputado del PRI, Erubiel Alonso, denunció que esta iniciativa busca enmendar errores de técnica legislativa avalados por el partido guinda y el oficialismo en su prisa de legislar y aprobar al vapor leyes que les mandaba el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Votar a favor de la Reforma implica avalar los errores de las bancadas del oficialismo", sentenció.
Short Link: https://is.gd/nsaH0l
Comentarios