Reitera PRD mantener resistencia civil hasta que haya tarifa justa
- Francisco Bautista Villegas
- Enero 24, 2022 - 06:10 p.m.
- POLÍTICA

El dirigente estatal del PRD, Javier Cabrera Sandoval, reiteró que mantendrán el movimiento de la resistencia civil, al considerar que no se ha cumplido la promesa del presidente López Obrador de tener una tarifa justa.
El líder perredista recordó que en el año 2006 hubo un compromiso del entonces candidato a la Presidencia, y ahora jefe del Ejecutivo federal, de resolver el tema del “borrón y cuenta nueva” y de la tarifa justa en Tabasco, con tan solo una llamada telefónica.
Asimismo, apuntó que la bandera de la resistencia civil no es el único tema del PRD, pero sí el prioritario.
“Mira, nosotros vamos a seguir, aunque nos acusan que nuestra posición es muy radical y dura, pero nos toca ver a actores políticos, a gente, que hablan que la Comisión Federal de Electricidad actúa como Salinas con el PRD en el 88, que la Comisión Federal ni nos ve, ni siquiera nos oye. Y nosotros, la posición es que hasta que haya tarifa justa, que el tabasqueño tenga una tarifa preferencial y justa… nosotros hasta que haya tarifa justa, vamos a seguir empujando a la resistencia civil pacífica”, expuso.
Javier Cabrera expuso que, desde el principio, se advirtió que habían ambigüedades en el convenio “Adiós a tu Deuda” y finalmente, el tiempo les dio la razón.
“No se cumplió el compromiso que aquí vino a manifestar el entonces gobernador Adán Augusto, de que solo iba a haber una tarifa, 1F, la que arranca 6 meses y pues a la gente le sigue llegando el recibo alto, aumentaron el 300%. La relación fue sencillamente mercantil, para poder tener un elemento la CFE como las tiendas de conveniencia o las tiendas que vienen dándole seguimiento a cobros”, dijo.
El político del Sol Azteca recriminó que ahora, el presidente de la República se escuda en otras cosas para no cumplir el compromiso adquirido con los tabasqueños.
Por otra parte, Cabrera Sandoval manifestó que el Gobierno federal no ha visibilizado que el problema de las tarifas eléctricas caras va más allá del sector doméstico, pues explicó que en medio de una crisis económica por la pandemia, también en los comercios se necesita el apoyo.
“Hablan de la tarifa doméstica, pero la tarifa comercial o de los ayuntamientos, que se cobra de manera mensual, quiero expresar que hoy con esta pandemia global, con el tema del COVID, el cierre a medias de los horarios, a los empresarios les está pegando, no pueden pagar y son los que generan, modestamente, en el estado, los pocos empleos. Esos son los razonamientos que nosotros damos”, declaró.
Short Link: https://is.gd/ykTa8h
Comentarios