Recibe Cámara de Diputados Iniciativa de Reforma en Materia Electoral

Recibe Cámara de Diputados Iniciativa de Reforma en Materia Electoral

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó a través de sus redes sociales que el órgano legislativo recibió la Iniciativa de Reforma Electoral promovida por el presidente de México.

“En la Cámara de Diputados, hemos recibido la Iniciativa de Reforma en Materia Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, se buscará reducir el número de consejeros electorales y ese presupuesto se usará en intereses de México”, publicó.

El proyecto compartido en la Gaceta Parlamentaria señala que se busca elegir, mediante voto secreto, directo y universal, a las máximas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, por postulación de candidaturas a cargo de los Poderes de la Unión.

En el proyecto se estipula la eliminación de 200 diputados federales y 32 senadores, para dejar en 300 el número de integrantes de la Cámara de Diputados y en 96 el del Senado, al eliminar a los electos por representación proporcional, es decir, los plurinominales.

La Cámara Baja se conformaría por diputados elegidos mediante el sistema de listas votadas en cada una de las entidades federativas. Para determinar el número de curules de cada entidad, se dividiría el número total de personas mexicanas, fijado conforme al último censo general de población, entre las 300 curules. En el caso del Senado, se integraría por 96 senadurías, tres por cada entidad federativa, elegidas también por lista.

Otra de las propuestas contenidas en el proyecto es limitar el financiamiento de los partidos políticos solamente para gastos de campaña electoral, suprimiendo así el llamado financiamiento ordinario que se les entrega mensualmente cada año.

El documento plantea transformar el INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC): “Se propone ahora un esquema nuevo que involucra a los tres Poderes de la Unión, en la determinación de las personas titulares de dichos órganos. A partir de candidaturas presentadas por las Cámaras de Diputados y Senadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la persona titular del Ejecutivo federal, se propone que el voto popular decida la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo General del INEC. Dichos cargos serán ocupados por un periodo de seis años improrrogable”.

La iniciativa expone que la jornada para definir a las personas titulares de estos órganos se celebraría el primer domingo de agosto, cada seis años, con excepción de la primera jornada electiva.

Cada uno de los Poderes de la Unión postularía a 20 personas de manera paritaria para la integración del consejo del INEC, y a 10 para las magistraturas. En los dos casos, el nuevo instituto realizaría el proceso electoral.

Este nuevo órgano electoral federal se integraría por siete personas consejeras y estaría presidido por aquella que haya obtenido la mayor votación. En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral, se elegirían también siete personas magistradas; la presidencia se definiría por elección de sus integrantes y se ocuparía por un periodo de dos años.