Propuesta para magistrados electorales no alcanza mayoría constitucional en el Senado

Mario Vázquez contra Javier Corral

Propuesta para magistrados electorales no alcanza mayoría constitucional en el Senado

Este martes, el Pleno del Senado de la República no reunió la mayoría calificada requerida para aprobar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que incluía el nombramiento de magistradas y magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral de 30 entidades federativas.

En la votación por cédula, se obtuvieron 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones. Al no alcanzar las dos terceras partes de los legisladores presentes en la asamblea, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, pidió "comunicarlo a la Jucopo para que, de conformidad con el acuerdo respectivo, a la brevedad, presenten una nueva propuesta".

"-Emitieron un total de 112 cédulas, votos en la urna de las cuales 72 fueron a favor, 38 en contra dos abstenciones no se reúnen las dos terceras partes- Al no alcanzar, la mayoría constitucional requerida, al no alcanzar, la mayoría constitucional requerida, comuníquese a la junta de coordinación política para que de conformidad con la base trigésimo quinta del acuerdo aprobado a la brevedad presenten una nueva propuesta", dijo.

imagen-cuerpo

El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, leyó diversos resolutivos para explicar su desahogo; donde precisó las entidades federativas y los nombres de las personas propuestas para ocupar el cargo de magistrados en órganos jurisdiccionales en materia electoral, quienes estarían en el cargo por siete años; en el caso de Tabasco se propuso a Oswald Lara Borges y a Enedina Juárez Gómez.

"Trigésimo se propone como personas magistradas del órgano jurisdiccional local en materia electoral del estado de Tabasco a los ciudadanos Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez por un periodo de 7 años", mencionó.

Mario Vázquez contra Javier Corral

Durante la discusión, en donde los legisladores expondrían sus posiciones, Mario Vázquez Robles, del PAN, y Javier Corral, de Morena, tuvieron un enfrentamiento verbal.

Luego de que Vázquez Robles afirmara que una candidata para el estado de Chihuahua no contaba con los principios de imparcialidad y transparencia, algo con lo que los magistrados deben de estar comprometidos.

"En cualquier democracia que aspire a ser funcional, justa y representativa, el respeto a la legalidad electoral, es uno de los pilares esenciales, en México esa legalidad se tutela a través de instituciones especializadas que garantizan que las elecciones se desarrollen en condiciones de equidad, legalidad y certeza, dentro de estas instituciones, los tribunales estatales electorales ocupan un sitio estratégico, hoy alzo la voz con responsabilidad y firmeza, para rechazar, la posible designación de Adela Alicia Jiménez Carrasco como magistrada del tribunal estatal electoral en Chihuahua no es ético, no es legal y no es aceptable", aseguró.

En este sentido, el senador panista dio a conocer un audio del 2018, donde se escucha a Alicia Jiménez en una llamada con Corral, entonces gobernador de Chihuahua, quien dio instrucciones a la magistrada del Poder Judicial para tumbar al presidente de este órgano, en un claro acto de invasión de poderes.

"-Está muy complicado- Entonces yo pienso que es lo mejor que nos puede pasar ahorita –Bueno, okey déjeme este, estoy aquí afuera del estacionamiento, llegar y pues pedirles que, nos haga la consulta y pedir el receso- y pedir el receso, y a lo mejor hoy mismo o mañana mismo se hace el acuerdo, y "ámonos" y le damos vuelta a este asunto – yo creo licenciado que, que si el licenciado Jiménez se retira, sí va a haber unidad- a ver yo pienso que, a ver se lo quiero decir a usted con toda la confianza, por favor verdad, yo creo que ya es lo mejor verdad que él también se retire –Sí señor- yo creo que ya es lo mejor –sí- para bien de la institución y bien de él y de todos", se escuchó.

Por su parte, el morenista tomó la palabra para defender que él no había estado involucrado en la lista de candidatos pues no pertenece a la Jucopo, sin negar en ningún momento que la llamada fuera falsa.

"Yo no he intervenido de forma alguna en la selección de la lista final, yo no soy miembro de la Junta de Coordinación Política del senado, aquí hay compañeras y compañeros de la comisión de justicia que saben que lo que hicimos nosotros solamente fue un dictamen de idoneidad, pero la segunda nota que quiero hacer, tú no eres ningún representante del pueblo de Chihuahua, tú eres aquí y solo ese papel cumples un mandadero de María Eugenia campos y de César Duarte, tú aquí no representas al pueblo de Chihuahua y como te has convertido en un cínico que ahora pretende darme clases de ética y de moral pública, pues voy a refrescarte la memoria pero también a los miembros de este senado y por supuesto a la gente de Chihuahua que está siguiendo este debate, por qué, porque si alguien corrompió al PAN de Chihuahua, si alguien lo llevó a los peores escenarios de colusión, es Vázquez", aseguró.

Mientras Fernández Noroña, al finalizar la sesión, dijo que el 9 de abril se podría aprobar el nuevo acuerdo para nombrar a 56 magistrados electorales locales en 30 estados, después de que la propuesta no alcanzó la mayoría calificada.

Más tarde, en entrevista a medios, mencionó que se trata de un aprendizaje positivo, ya que "obliga a una reflexión, hacer a un lado la arrogancia, hacer mejor las cosas", pues es la primera vez que en la actual legislatura no se alcanza la mayoría calificada.

Short Link: https://is.gd/ilY5nD