Presidenciables proponen Sistema de Cuidados; califican violencia contra mujeres como un “cáncer”
Realizaron diversos planteamientos, como el fortalecimiento de las Fiscalías y el cambio a la estrategia de seguridad
- Diana Frías
- Abril 07, 2024 - 11:08 p.m.
- POLÍTICA

Los candidatos presidenciales propusieron un Sistema de Cuidados y calificaron la violencia contra mujeres como un “cáncer”, en el primer debate del INE.
Durante el tercer bloque ‘No discriminación, Grupos vulnerables y Violencia contra las mujeres’, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez realizaron diversos planteamientos, como el fortalecimiento de las Fiscalías y el cambio a la estrategia de seguridad.
La primera en hablar fue la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, quien afirmó que, de ganar, se atenderán el 100% de las llamadas de mujeres víctimas de violencia y que habrá recursos para todos los municipios para dar seguimiento a cada solicitud de auxilio.
Asimismo, sostuvo que dará más relevancia a la Justicia Cívica para que realmente se pueda castigar el feminicidio y la violencia hacia las mujeres.
“He trabajado desde la sociedad civil en comunidades indígenas, la violencia de las mujeres es un cáncer que muchas mujeres en mi comunidad sufrían, por lo tanto, lo primero que vamos a hacer es atender el 100% de las llamadas. Habrá recursos para todos los municipios, para que haya psicólogas, para que haya trabajadoras sociales y se le dé seguimiento a cada llamada. Vamos a fortalecer las fiscalías porque ahí están atorados muchos de los asuntos, muchos delitos menores, los vamos a mandar a la Justicia Cívica para que podamos realmente castigar el feminicidio y castigar la violencia hacia las mujeres”, refirió.
Por su parte, Claudia Sheinbaum presumió que los índices de feminicidio a nivel nacional bajaron más del 40%, y anunció que, si llega a Palacio Nacional, implementará el número de emergencias para mujeres *765.
Consideró que para disminuir las violencias tiene que haber dos ejes fundamentales: la atención a las causas y la cero impunidad.
“Bueno, los índices de feminicidio a nivel nacional han bajado más de 40 por ciento, cuando fui Jefa de gobierno decreté la alerta por violencia contra las mujeres, en noviembre del 2019. Hicimos varias acciones, una de ellas que pienso implementar a nivel nacional, es el *765 que dio excelentes resultados. Para disminuir las violencias tiene que haber dos ejes fundamentales: la atención a las causas y la cero impunidad. En la Ciudad de México feminicidio que se comete, feminicidio que es castigado, es decir, cero impunidad en feminicidios, gracias a un procedimiento de investigación que dio excelentes resultados y es una de las propuestas que tenemos”, dijo.
Mientras que Jorge Álvarez Máynez sentenció que la tasa de feminicidios en la Ciudad de México subió, por lo que no se trata sólo de “ganar premios”, sino de cambiar el enfoque de seguridad y dar resultados con la aprobación de leyes.
Propuso el Sistema Nacional de Cuidados, el sistema de respuesta oportuna de respuesta temprana para casos de violencia contra la mujer, y dotar de recursos a las instituciones encargadas de ello.
“La tasa de feminicidios en la Ciudad de México del 2018 al 2023 subió de 0.97 por cada 100 mil habitantes a 1.22 (…) Segundo. Esta es una causa en la que he trabajado por muchos años, aquí está cuando fui diputado local en Zacatecas en el 2011 y presentamos la iniciativa, la primera iniciativa, para tipificar el feminismo en Zacatecas, que logramos que se aprobara, que logramos dar resultados. Dar resultados es aprobar leyes, es construir realidades, no ganar premios; y segundo, hay que cambiar de enfoque. Soy el único que plantea un cambio en la estrategia de seguridad integral, Sistema Nacional de Cuidados, para que las mujeres puedan prevenir este tipo de incidentes, sistemas de respuesta oportuna de respuesta, temprana, los casos; que se juzgue con perspectiva de género desde que un homicidio a una mujer es denunciado, y dotar de recursos a las instituciones”, expresó.
Cuando debatían sobre el tema, tuvieron un “choque”, ya que Xóchitl dijo que, aunque Sheinbaum presume sus supuestos resultados en la capital, es en la ciudad donde más mujeres desaparecen de todo México, subió la violencia intrafamiliar y la violación de mujeres, lo que la morenista negó.
“-Claudia presumiendo su resultado en tema de reducción de feminicidios es la ciudad, donde más mujeres desaparecen de todo México, subió la violencia intrafamiliar y la violación de mujeres subió en la Ciudad de México. Entonces de cuáles resultados habla Claudia. -Bajaron los feminicidios en 30%, ahí están los datos. -Primer lugar en desapariciones, lo que pasa es que ahora clasifican de una manera distinta a los homicidios. El 36 por ciento de las actas de nacimiento (sic) tiene una clasificación donde no se identifica la muerte, por eso bajan. –Falso”, discutieron.
LGBTQ++
Acerca de la comunidad LGBTQ++, Álvarez Máynez presumió que se logró erradicar las terapias de conversión, medida ante la cual el PAN se opuso. Acusó que Xóchitl lo justificó con un tema de errores de redacción.
Destacó también las licencias de paternidad promovidas por Movimiento Ciudadano (MC), las cuales, sostuvo, son fundamentales para transformar los roles de género en la paternidad responsable.
Añadió que se logró una iniciativa de crianza positiva y de fortalecimiento a los centros nacionales para la justicia de las mujeres.
En respuesta, Xóchitl aseguró que votó a favor de que se prohibieran las terapias de reconversión y enfatizó que apoya todos los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
“-El tema de los resultados… los premios no son resultados. Resultados: logramos erradicar las terapias de conversión, por cierto, el PAN se opuso y la candidata lo justificó con un tema de errores de redacción, pero se opusieron, pero afortunadamente logramos porque no hay nada que curar. Logramos las licencias de paternidad que en este país no existían y es fundamental para transformar los roles de género en la paternidad responsable. Logramos también una iniciativa de crianza positiva y de fortalecimiento a los centros nacionales para la justicia de las mujeres, por cierto, el día que se votó en el Senado usted faltó a la sesión. –Decirles que yo voté a favor de que se prohibieran las terapias de reconversión. Yo estoy con todos los derechos de la comunidad LGBTIQ+”, indicaron.
Sheinbaum manifestó su rechazó a los transfeminicidios, los cuales, dijo, deben castigarse en el Código Penal.
Al hablar sobre discriminación, aprovechó para presumir que, por primera vez, hay un gobierno que atiende a los que menos tienen.
“Estamos totalmente en contra de cualquier forma de discriminación, inclusive, hay que llevarlo al Código Penal. Vamos a hablar en este caso también, si me lo permiten, porque no solamente estamos hablando de la comunidad trans, sino del todo lo que tiene que ver con discriminación. Los gobiernos del pasado se dedicaron a discriminar. Por primera vez hay un gobierno que atiende a los que menos tienen”, sostuvo.
ABORTO
Acerca del aborto, la morenista refirió que es un tema que ya decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que ahora se debe hablar de los derechos de las mujeres “en términos amplios”.
Al igual que Máynez, propuso un Sistema Nacional de Cuidados y el fortalecimiento de las autonomías de las mujeres, sobre todo la económica y la política.
“Eso ya lo decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en nuestro país y lo que hay que hablar es de los derechos en términos amplios de las mujeres. Las mujeres, lo que requieren en efecto es un Sistema Nacional de Cuidados, lo que necesitamos, y también lo que necesitamos por supuesto es las autonomías, fortalecer las autonomías de las mujeres, la autonomía económica, y por eso el apoyo de 60- 64 años y seguir apoyando a las mujeres para que lo tengan y puedan permitirse la posibilidad de desarrollar. La autonomía política que es fundamental en las decisiones, y también los derechos de las mujeres en términos físicos”, enunció.
En cuanto al tema, el candidato de MC expresó que cree en todos los derechos para todas las personas, por lo que se mofó de no tener ningún miedo a pronunciarse abiertamente sobre el derecho de las mujeres a no ser encarceladas por una decisión sobre su cuerpo.
Reconoció, por otro lado, que los programas sociales son muy importantes y hay que ampliarlos, pero insistió en el enfoque integral que representa el estado cuidador y de bienestar, que se plantea en el Sistema Nacional de Cuidados.
“Yo creo en todos los derechos para todas las personas. Cuando fui diputado local también propuse por primera vez el matrimonio igualitario; y no le tengo ningún miedo a pronunciarme abiertamente sobre el derecho de las mujeres a no ser encarceladas por un, por una decisión sobre su cuerpo, y también creo que debemos de ir progresando, que los derechos no solamente se dan, son progresivos y que se deben de respetar. Creo plenamente en que este movimiento tiene demandas vigentes en el país que hay que atender, que hay que no solamente ver desde una visión punitiva, no solamente, por supuesto, que los programas sociales son muy importantes y hay que ampliarlos, pero hay que construir también desde este enfoque integral que representa el estado cuidador y de bienestar, que estamos planteando y tener un Sistema Nacional de Cuidados”, refirió.
Short Link: https://bit.ly/4aKySwN
Comentarios