Presenta Xóchitl plan de salud; rechaza contratación de médicos cubanos
Aseguró que en su gobierno junto con los pacientes, comunidad médica, sociedad civil se reconstruirá el Sistema
- Diana Frías
- Mayo 06, 2024 - 09:06 p.m.
- POLÍTICA

Xóchitl Gálvez Ruiz presentó este lunes el Plan de Salud 2024-2030, en el que rechazó la contratación de médicos cubanos.
Desde Celaya, Guanajuato, aseguró que, junto con los pacientes, comunidad médica, sociedad civil, el sector privado y las autoridades estatales, en su gobierno se reconstruirá el Sistema de Salud que hoy se encuentra olvidado.
La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD precisó que se busca mejorar la atención médica de calidad, la entrega eficiente de medicamentos y el mejoramiento de infraestructura hospitalaria.
Planteó incrementar el número de escuelas de medicina, sobre todo en las zonas rurales, para que haya más médicos mexicanos y no se siga contratando especialistas cubanos.
Ello, al afirmar que en México lo que sobra es capacidad y talento y que la contratación de médicos de ese país solo ha servido para simular el financiamiento de un régimen autoritario.
“Vamos a construir un sistema de salud integral en el que conjuntemos los servicios públicos, sociales y privados, para que todos tengamos servicios y medicinas de la misma calidad, así podrán recibir atención en hospitales y farmacias públicas y privadas indistintamente con cargo al gobierno. Quiero que tengan un médico familiar que le atienda a ti y a tu familia desde el embarazo y a lo largo de toda tu vida (…) Por eso vamos a incrementar el número de escuelas de medicina, sobre todo en las zonas rurales, para que tengamos más médicos. Y vamos a fortalecer las becas de especialidad ¡Mangos que vamos a seguir trayendo médicos cubanos! ¡En México, lo que sobra es capacidad y talento! Y la traída de médicos cubanos solo ha servido para simular el financiamiento de un régimen autoritario”, expresó.
La aspirante presidencial planteó la telemedicina, es decir, consultas médicas por videollamada, con expedientes y recetas electrónicas. Para ello, se comprometió a tener cobertura de internet al 100% en todo el país.
Propuso también la modernización de los centros de salud, la creación de una red nacional de Centros de Salud Mental y Clínicas Especializadas, y la reconstrucción del Fondo de Gastos Catastróficos para Enfermedades Graves y Costosas.
Entre otros planteamientos, Gálvez Ruiz afirmó que se rescataría a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual ha sido “desmantelada y politizada”. A esta se le dotaría “de verdadera autonomía operativa, administrativa y financiera” para tener acceso a nuevos medicamentos.
Finalmente, consideró que ganará la elección presidencial y solucionará “la enorme crisis de salud que vive nuestro país”.
Short Link: https://is.gd/hVrlX4
Comentarios