No es obligatorio celebrar sesiones públicas, responde TFJA a León Caraveo
Declino participar en prácticas que promuevan un Tribunal en opacidad, señala el magistrado
- Candelario Osorio León
- Julio 04, 2025 - 09:00 p.m.
- POLÍTICA

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) Sala Regional Tabasco, precisó que no es obligatorio celebrar sesiones públicas para dictar una sentencia.
Lo anterior, al responder al magistrado Ricardo León Caraveo, quien días atrás dijo que buscaría que las sesiones del Tribunal sean públicas y transparentes, pues dejó en claro que no validará ninguna "ilegalidad".
A través de un oficio, los magistrados José Alfredo Celorio Méndez, titular de la Primera Ponencia y presidente de la Sala, así como Rosendo Gómez Silván, de la Tercera Ponencia, consideran acertada la postura pública de León Caraveo sobre las sesiones públicas. Sin embargo, también refieren que en el numeral 47 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso, no se impone como obligación, dictar sentencias mediante sesión pública o privada.
En este sentido, Ricardo León, magistrado de la Segunda Ponencia, publicó en sus redes sociales un oficio, aclarando que no es una "postura pública", sino la obediencia que como jurista le debe al sistema jurídico nacional e internacional.
Aseveró que cualquier acción contraria al principio de máxima publicidad y sesiones públicas genera responsabilidades administrativas y penales, ya que es incumplir preceptos constitucionales.
"El derecho de acceso a la información pública implica rendición de cuentas, transparencia y respeto a los datos personales y es una obligación de los entes públicos, pues no existe ningún criterio establecido en la ley para la discrecionalidad", subrayó.
Asimismo, remarcó las posturas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que la democracia es la regla de oro de la democracia y que el derecho a la información es indispensable.
Finalmente, León Caraveo, dijo disentir y declinar en prácticas que promuevan un Tribunal en opacidad, por lo que solicitó el calendario de sesiones, lugar y hora, orden del día, responsable de enlistar los asuntos y sesionar, así como el medio por el que se les dará publicidad a las sesiones.
Short Link: https://is.gd/DSwHLk
Comentarios