INE reconoce uso de IA en video, pero rechaza haber clonado voz de Pepe Lavat

"Clonar una voz también es robo", sostiene familia del actor de doblaje

INE reconoce uso de IA en video, pero rechaza haber clonado voz de Pepe Lavat

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció haber usado una voz generada por inteligencia artificial (IA) para un video sobre la elección judicial difundido en sus redes sociales, pero rechazó que hayan clonado la voz del actor de doblaje, Pepe Lavat.

"Es una voz 100% sintetizada, es decir vía IA, en ningún momento se usó la voz del señor (José) Lavat, ni ninguna voz registrada", afirmó el órgano electoral federal.

El INE reiteró que entienden la molestia de los integrantes del gremio ante la falta de regulación, pero insistió en que el actuar fue conforme al marco legal vigente.

"Nos dieron un recorte presupuestal del 40% en el presupuesto, por ello echamos mano de la creatividad interna pero legal. Siempre apoyamos a los actores, pues contratamos cada vez para hacer cápsulas o spots con talento nacional. Cómo la última campaña de spots en radio y TV y las cápsulas que ves en redes sociales", añadió.

Ante la respuesta del instituto, la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y Gisella Casillas, viuda de Lavat, señalaron que el órgano electoral podrá decir que fue legal, "pero fue inmoral".

Casillas recordó que la voz de Pepe no sólo está legalmente registrada, sino que forma parte del patrimonio emocional de millones habitantes de México y América Latina.

"Esta respuesta me hace ver que no tienen conciencia de lo que están haciendo. Clonar una voz también es un robo", comentó a "El Universal."

Short Link: https://is.gd/cxIra5