INE no está facultado para suspender candidaturas judiciales, es competencia del TEPJF: Jorge Montaño
Tampoco pueden cancelar quien haga campaña "ridícula" o "chistosa", dijo
- Andrés Olmos
- Abril 28, 2025 - 11:50 p.m.
- POLÍTICA

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, admitió que hay riesgo de poca participación ciudadana para la elección judicial del próximo 1 de junio, aunque precisó, como órgano electoral están haciendo todo lo posible para que salgan a votar los mexicanos.
En A Fondo con Chuy Sibilla, señaló que, en caso de que no se alcance un porcentaje arriba del 10 por ciento del Padrón Electoral, en primera, los mexicanos se habrán perdido la oportunidad de elegir a sus juzgadores, y en segunda, sería un tema de análisis para sufragios futuros.
"Ese sería uno de los riesgos, ese es uno y que lo tenemos que admitir nosotros, tampoco se trata de cerrarnos. Insisto, la reforma no la hicimos, vamos a hacer nuestro trabajo, que es organizar una elección, porque el INE hace elecciones y las hace bien. Eso es un riesgo, la participación ciudadana - Si llegan 10% del padrón a votar, ¿habrá fracasado, no el INE, el proceso? - Sería perder esa oportunidad de poder ya cerrar el ciclo electoral de México, de poder elegir diputados, senadores, presidente de la república, gobernadores y también a quienes están encargados de la administración de la impartición de justicia", opinó.
Respecto a la posible cancelación de candidaturas, Montaño Ventura precisó que, el INE solamente puede hacer cuestiones administrativas y no está facultado para tal situación, sino que eso le corresponde únicamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sobre los aspirantes ligados al crimen organizado, señaló que el INE solamente fiscaliza los recursos, y hasta el momento, han detectado de manera general, ingresos por 95 millones de pesos y egresos por 37 millones de pesos, entre todos los postulantes, pero en caso de alguna irregularidad se le da vista a la Fiscalía General de la República (FGR).
"Sí se advierte que hubiera una inconsistencia en alguna aportación, ya sea en el proceso ordinario o ahora en el proceso extraordinario, lo que tenemos nosotros es solicitar a la Asociación Mexicana de Bancos, a la Unidad de Inteligencia Financiera el apoyo. Para eso contamos ya con convenios para que se nos dé con la prontitud y la celeridad que lo requiere el proceso electoral. Esto se hace en un proceso ordinario y lo mismo es para el extraordinario, pero si se ya conlleva un tema de materia penal, no somos nosotros los facultados", indicó.
Por otra parte, dijo que tampoco pueden cancelar las candidaturas de aquellos que, de manera "ridícula" o "chistosa", están haciendo campaña, porque no están infringiendo la ley, sino que están innovando la forma de darse a conocer, debido al poco recurso con el que cuentan para hacer proselitismo.
"Mientras no infrinjan la legalidad todos esos actos promocionales, pues ya será decisión de cada uno de las y los electores emitir su sufragio por tal o cual candidatura, ¿no? Mientras, insisto, no infrinjan la legalidad y que se conduzcan con respeto, no pueden ellos, alguna otra candidatura, demeritarla, vaya. Entre algunas de las limitaciones que existen, pero mientras lo demás se encuentre dentro del marco legal, pues le los hemos visto innovadores por llamarlo de alguna manera y finalmente queda en manos de la ciudadanía", consideró.
Short Link: https://is.gd/1j21rP
Comentarios