Frente Cívico solicita registro como partido al INE, bajo el nombre ‘Somos México’

Tres organizaciones participan en esta iniciativa

Frente Cívico solicita registro como partido al INE, bajo el nombre ‘Somos México’

Con el nombre de ‘Somos México’, el Frente Cívico Nacional (FCN) y sus organizaciones afines realizaron este miércoles ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el trámite para constituirse como partido político nacional.

El FCN, la Unión General de Obreros y Campesinos (UGOCEM) y México Unido (MU) son las tres organizaciones que participan en esta iniciativa, y que ahora buscan ser conocidas como Somos Mx.

Entre los personajes que encabezan este proyecto se encuentran Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD; Gustavo Madero, exlíder del PAN; Cecilia Soto, excandidata presidencial del PT; Emilio Álvarez Icaza, exsenador sin partido; Enrique de la Madrid, quien aspiró a la candidatura presidencial del PRI en 2024, además de Fernando Belaunzarán y Amado Avendaño, que el año pasado respaldaron la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez.

Cabe señalar que el INE abrió la convocatoria para las agrupaciones que pretenden constituirse en partido político desde el pasado 8 de enero, y la cerrará el 31 de este mes.

Hasta el momento al menos 28 organizaciones han acudido a presentar su documentación y manifestar su intención de buscar el registro.

Entre los interesados, figuran dos organizaciones de ultraderecha que han exteriorizado su apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus posturas respecto a México.

Como el Partido México Republicano, dirigido por Juan Iván Peña Neder, quien fue funcionario de la Secretaría de Gobernación, ligado a Elba Esther Gordillo, quien de acuerdo con información de “Animal Político”, es cercano al movimiento neonazis y defensor de una agenda antiderechos.

Además del Movimiento Viva México, dirigido por Eduardo Verástegui, actor y empresario que intentó ser candidato independiente a la Presidencia en 2024 y que también defiende una agenda contraria al aborto, la eutanasia, el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

Cabe señalar que, para febrero de 2026, el INE estará informando qué organizaciones cumplieron los requisitos y otorgará un registro como partido político nacional condicionado.

Finalmente, de obtener el registro, los nuevos partidos podrán participar en las elecciones federales intermedias de 2027, y de lograr el mínimo de tres por ciento de la votación nacional podrán participar en la elección presidencial de 2030.

Short Link: https://is.gd/kQ9t76