En elección judicial pese a baja expectativa de participación candidatos podrán ganar con un solo voto: IEPC

A diferencia de las consultas populares o revocación de mandato, en el que se requiere de un porcentaje de participación específico

En elección judicial pese a baja expectativa de participación candidatos podrán ganar con un solo voto: IEPC

En la elección judicial a pesar de la baja expectativa de participación, los candidatos podrán ganar incluso con un solo voto y los comicios serán válidos, aclaró la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC), Elizabeth Nava.

Explicó que, a diferencia de las consultas populares o revocación de mandato, en el que se requiere de un porcentaje de participación específico, para la que la elección sea vinculante, en la elección judicial no es así.

"En este caso, a diferencia de una consulta popular o una revocación de mandato que requerían un porcentaje de participación para ser vinculantes, toda vez que se trata de una elección, con un voto pueden ganar, al final es una elección y se trata de cualquier cantidad de votos que reciba la candidatura es totalmente válida. La participación, yo la verdad es que tendría mis reservas de cuánto va a ser el porcentaje, una servidora maneja alrededor del 20%, pero igual me equivoco y es más, igual y me equivoco y es menos.

"Es una elección que es por primera vez, es muy atípica, por lo que yo diría que hay que esperar a ver cómo se desarrolla la jornada de este primero de junio, acudir a las urnas, acudir a las casillas, a lo mejor estar pendiente, a lo mejor nos da una sorpresa y resulta que tenemos una amplia afluencia de votación el día de la jornada, pudiera ser que no, pero bueno, hay que estar muy pendientes de esto", indicó.

Refirió que, aunque existiera una votación alta o baja, los legisladores pueden analizar si es necesaria una reforma electoral o emigrar incluso al voto electrónico luego de esta elección.

"En cualquiera de los casos, este primero de junio cada uno de los ciudadanos tiene garantizada su boleta en la casilla que le corresponde, pues más que una medición, mira, después de cada proceso electoral le corresponde una reforma electoral, entonces, valdría la pena replantearse el mecanismo que se está utilizando es el adecuado.

"Incluso replantearse a lo mejor si podemos migrar a un voto electrónico, en algún momento se ha planteado, desde hace años se ha manifestado, entonces, va a depender mucho de lo que advierta el legislador y lo que le ocurre también al interior de los órganos legislativos para proponer a lo mejor una mejora en la reforma", concluyó.

Short Link: https://is.gd/8fgZfi