Diputados avalan reforma en materia de extorsión; pasa al Senado
En sólo seis años pasó de un promedio diario de 19 casos en 2018 a 29 en enero de 2025
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 09, 2025 - 11:00 p.m.
- POLÍTICA

De manera unánime con 474 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma presidencial para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer la persecución de oficio a dicho acto ilícito.
La Mesa Directiva, encabezada por la legisladora panista Kenia López, remitió el proyecto de decreto al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
Los diputados avalaron la reforma al artículo 73 de la Constitución Política, que permitiría unificar en todo el país el tipo penal de extorsión, así como sus agravantes, delitos vinculados y sanciones, a fin de prevenir, investigar y castigar dicha conducta, eliminando los vacíos legales en la materia.
Al fundamentar el dictamen, el legislador morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, advirtió que la incidencia del delito de extorsión ha crecido 58 por ciento en tan sólo seis años, al pasar de un promedio diario de 19 casos en 2018 a 29 en enero de 2025.
Además, sostuvo que es uno de los delitos que más lastiman a la sociedad mexicana, pues tiene graves repercusiones en la seguridad pública, en la economía y en la vida de las personas.
"Las estafas telefónicas y el cobro de piso son las dos principales modalidades de extorsión, y deriva en que los comercios, carreteras, negocios, huertas, ganadería, toda la actividad económica, incluso la más pequeña, está siempre presionada por el delito de cobro de piso.
"Enfrentar este flagelo nos condiciona a concebirlo no como una conducta menor que únicamente afecta la seguridad personal, sino también de manera cada vez más recurrente al patrimonio y a la esfera psicológica y emocional entre otros bienes jurídicos", expuso.
Por su parte, el diputado del PAN, Fernando Torres Graciano, resaltó la importancia de garantizar resultados a los ciudadanos y a las víctimas de extorsión. Al tiempo que criticó que el Paquete Económico 2026 no contempló un presupuesto específico para la estrategia nacional contra este delito.
"No se ve que esté contemplado un presupuesto específico para esta estrategia nacional contra la extorsión. No está en el presupuesto y habría que ponerle entonces especial cuidado a la hora de discutir, analizar el presupuesto, de hacer las modificaciones necesarias para poderle dar el soporte presupuestal a esta estrategia. Insisto, de lo contrario va a ser demagogia y no es cierto entonces que nos preocupa mucho el delito si no estamos dando los instrumentos, insisto, legales, pero también presupuestales para que se pueda atender el problema por las diferentes órdenes de gobierno y obviamente por el propio gobierno federal", dijo.
Su compañero de bancada, Héctor Saúl Téllez, afirmó que el número de extorsiones ha crecido de forma exponencial, al señalar que los primeros diez meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron 9 mil 21 casos, en contraste con el mismo periodo de las administraciones de Andrés López Obrador (7 mil 249), Enrique Peña Nieto (6 mil 792) y Felipe Calderón (2 mil 599).
"La extorsión no es una cuota, es un impuesto criminal que cobra la delincuencia por vivir y trabajar. Le pega a la tiendita, al taxi, al taller, a la panadería, a la farmacia y al campo. Hoy venimos a decirlo de forma clara y contundente: lamentablemente este delito ha crecido, se ha normalizado y está asfixiando la libertad de miles de familias", acusó.
Comentarios