Destaca INE Tabasco incremento del 220% de participación en Consulta Infantil y Juvenil 2024
Refirió que en noviembre se reunirá el Consejo Coordinador para emitir propuestas que atiendan las opiniones de los menores
- René Camacho Marín
- Septiembre 30, 2025 - 06:50 p.m.
- POLÍTICA

Este martes la Junta Local del INE en Tabasco presentó los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil levantada en noviembre de 2024.
En la integración del Consejo Coordinador que estudiará los datos obtenidos para buscar implementarlas en políticas públicas, la vocal ejecutiva, Elizabeth Tapia Quiñones, destacó que en este ejercicio hubo un incremento del 220 por ciento de participación con relación al anterior en 2021.
"Logramos en el estado recabar las opiniones de 237 mil 061 niñas, niños y adolescentes del estado. El 35% de la población entre 3 y 17 años que viven en el estado y también hay que señalarlo un incremento del 220% con respecto al último ejercicio realizado en el año 2021", destacó.
En entrevista, Tapia Quiñones refirió que en noviembre de este año se volverá a reunir el Consejo Coordinador para emitir propuestas que atiendan las opiniones de los menores.
Asimismo, afirmó que en esta consulta ya no generó controversia la opción "no me identifico como niño o niña, hombre o mujer", por lo que consideró que hay cada vez más aceptación en el tema.
"En esta ocasión no surgió esa controversia, entonces pues los datos se siguen recabando, las niñas, niños y adolescentes pueden todavía manifestar si no encuadran en niña, en niño o en hombre o mujer, se mantiene la pregunta, pero afortunadamente tuvo una mayor aceptación en este ejercicio", apuntó.
En Tabasco participaron 237 mil 61 niños y adolescentes, lo que equivale al 35 por ciento de la población de 3 a 17 años en la entidad, según datos de INEGI.
De los menores, 117 mil 073 dijeron ser niñas y mujeres; 115 mil 311 niños y hombres; y 3 mil 168 señalaron identificarse de manera diferente.
También hubo 19 mil 271 que viven con alguna discapacidad; 16 mil 67 afrodescendientes; 8 mil 443 que se expresan en alguna lengua indígena; 35 mil 648 indígenas; y 21 que utilizan una plantilla Braille.
Entre los temas que se abordaron en la consulta fueron los espacios comunitarios seguros en el lugar donde viven; cuidado del medio ambiente y animales; prevención de adicciones y otras que pueden consultarse en el portal del INE.
Short Link: https://is.gd/NdyG9y
Comentarios