"Demande", responde INE a viuda de Pepe Lavat tras clonar su voz con IA para redes sociales

Caso generó indignación en distintos sectores de la industria

"Demande", responde INE a viuda de Pepe Lavat tras clonar su voz con IA para redes sociales

'"Me dijeron: ´pues demande´. El problema es que la persona encargada del marketing es la que hace todo esto, así que tenemos que seguir ciertos canales", lamentó Gisela Casillas en entrevista para "EL UNIVERSAL".

Lo anterior, luego de que el INE clonara con inteligencia artificial (IA) la voz del fallecido José Lavat para un video, sin pedir permiso a la viuda del actor de doblaje.

El clip compartido en la cuenta oficial de TikTok del Instituto replicó la voz en un tono similar al de su narración en la serie 'Dragon Ball', pero agradeciendo a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales del pasado 2 de junio.

"Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero, sobre todo, que participaste. Gracias por salir a votar", se escucha en el video.

Gisela Casillas, también actriz de doblaje, es quien conserva el registro legal de la voz de su esposo y compartió que descubrió el video gracias a sus amigos, donde la reacción del INE, cuando pidió explicaciones, fue tajante.

"Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo", añadió.

Lavat fue una de las voces más emblemáticas del doblaje en habla hispana y en México, reconocido por su tono grave y solemne, destacó como narrador en 'Dragon Ball Z' y como voz habitual en español de actores como Morgan Freeman, Ian McKellen (Gandalf) y Anthony Hopkins, además fue locutor institucional de National Geographic Latinoamérica.

El caso ha generado indignación en distintos sectores de la industria, donde crece la preocupación por el uso de IA sin regulación ni consentimiento.

Ante ello, organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir una legislación clara y justa sobre su uso en voces, imágenes y apariencias de artistas.

Short Link: https://is.gd/3rmtHj