Crea IEPCT “violentómetro político” con lista de 20 conductas
Publicó una lista de 20 conductas que podrían configurar violencia política contra la mujer
- Candelario Osorio León
- Enero 04, 2023 - 11:17 p.m.
- POLÍTICA

Para prevenir las conductas que constituyan violencia política en razón de género, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) elaboró el violentómetro político.
A través de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, publicó una lista de 20 conductas que podrían configurar violencia política contra la mujer, divididos en tres escalas o niveles de diferentes colores.
Se trata de un material gráfico y didáctico en forma de termómetro que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en el desempeño de sus cargos y que muchas veces se confunden o desconocen.
Ponen obstáculos
En el nivel amarillo, piden a las víctimas tener cuidado en conductas cuando se obstaculiza la campaña de modo que se impida que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de igualdad; imponer sanciones injustificadas o abusivas, impidiendo o restringiendo el ejercicio de sus derechos políticos en condiciones de igualdad; obstaculizar o impedir el acceso a la justicia, entre otras.
Impiden toma de decisiones
En nivel color naranja se recomienda estar en alerta cuando se les impida que tomen protesta de su encargo, asistan a las sesiones o a cualquier otra actividad que implique la toma de decisiones, impidiendo su derecho a voz y voto; limitar o negar arbitrariamente el uso de cualquier recurso o atribución inherente al cargo que ocupe la mujer, incluido el pago de salarios, dietas u otras prestaciones, entre otras.
Calumnias y descalificaciones
Entre las conductas clasificas en color rojo se encuentran hacer o distribuir propaganda política o electoral que calumnie o descalifique a una candidata; ocultar información u omitir la convocatoria para el registro de candidaturas; difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión que denigre o las descalifique; divulgar imágenes, mensajes o información privada, por medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla; amenazar o intimidar a una o varias mujeres o a su familia o colaboradores(as) con el objeto de inducir su renuncia a la candidatura o al encargo para el que fue electa o designada, entre otras.
Para denunciar estas conductas el IEPCT puso a disposición el número telefónico 99-33-58-10-00 ext. 1040 o través del correo electrónico unidaddegénero@iepct.mx
Short Link: https://is.gd/k7REDv
Comentarios