Comisión de Hacienda aprueba que gobierno y ayuntamientos deban liquidar adelantos del FAIS antes que termine su gestión

Modificaron los Decretos 093 y 094 que habían sido publicados en el Periódico Oficial del Estado el 19 de marzo pasado

Comisión de Hacienda aprueba que gobierno y ayuntamientos deban liquidar adelantos del FAIS antes que termine su gestión

Por mayoría, la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso del Estado aprobó dos iniciativas de reformas enviadas por el gobernador Javier May Rodríguez para establecer que el Ejecutivo y los ayuntamientos deberán liquidar antes de la fecha de conclusión de sus administraciones los financiamientos que realicen con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Con cinco votos a favor, una abstención y un voto en contra del PRD, los legisladores modificaron los Decretos 093 y 094 que habían sido publicados en el Periódico Oficial del Estado el 19 de marzo pasado.

El cambio aprobado consiste en señalar en días el plazo máximo para el pago del financiamiento respectivo, el cual se fijará en el contrato respectivo y en ningún caso, podrá exceder del periodo constitucional de la administración de que se trate.

Al respecto, el presidente de la Comisión, el morenista Gerardo Corona Hernández señaló que este cambio obedeció a una solicitud del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

"Está específico en los días del financiamiento en caso de que se soliciten, el del Estado es hasta el 30 de septiembre del 2030 y el de los municipios hasta el 13 de septiembre de 2027. Tienen hasta ese plazo en caso de solicitarlo para pagarlo. Esto estamos hablando nomás de los plazos.

"Querían que se especificara cuántos días, por la cuestión de que no se fueran a pasar a la siguiente administración, no heredarles a las administraciones vinientes", aseveró.

Por su parte, el diputado local del PRD, Nelson Gallegos Vaca afirmó que su voto en contra de la iniciativa obedece a que las administraciones que decidan recurrir a estos adelantos deberán desembolsar intereses.

"Y esto, aunque sea un proyecto para obra, pues significa endeudamiento porque al adquirir este adelanto, pues van a cobrar intereses que tienen que pagar los municipios y los tabasqueños, sobre todo. Ciertamente no va a quedar porque el decreto marca que se tiene que cubrir al término de la administración tanto municipal como estatal, pero es un endeudamiento porque se va a pagar intereses y financiamiento del mismo recurso.

"Solamente en el decreto marca los términos de tiempo, mas no marca las tasas de intereses que se van a pagar, supongo que porque apenas lo van a contratar. El del Estado, en el primer decreto marcaba 417 millones de pesos y en los municipios creo que hasta un 25 por ciento anual adelantado de lo del ramo 33 o el FISE. Sin duda están enmendando la plana, creo que al parecer la instancia financiera que va a otorgar los recursos le pedía que estuvieran especificados los días, contando los días, no la fecha. Entonces, eso es lo que están enmendando el día de hoy", dijo.

Short Link: https://is.gd/pceNkT