Busca IEPC que deudores de pensiones, condenados por abuso sexual y violencia doméstica, no puedan ser candidatos
- Andrés Olmos
- Marzo 07, 2022 - 06:42 p.m.
- POLÍTICA

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Rosselvy Domínguez Arévalo, indicó que para el proceso electoral 2023-2024, buscarán que quienes tengan sentencia condenatoria por morosidad, no puedan ser candidatos a cargos de elección popular.
En tal sentido, recordó que en el pasado proceso electoral, se buscó evitar que quienes deban pensión alimenticia, o estén acusados de abuso sexual y violencia doméstica, no fueran candidatos, pero debido a la falta de información, no se pudo hacer el cruce.
Refirió que en días pasados se reunió con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, para revisar el tema sobre la 3 de 3, como también se le conoce, y así tener en tiempo y forma la información antes de que inicie el próximo proceso electoral.
“Tenemos un pendiente por ahí, acerca del 3 de 3, no sé si ustedes recuerdan que el INE aprobó y nosotros también, que aquellas personas que tuvieran una sentencia condenatoria, respecto a abuso sexual, violencia doméstica y morosidad en pensión alimenticia, no podían ser candidatas o candidatas, la información está en manos del Poder Judicial del Estado y por ello se requiere un convenio de colaboración - ¿El Tribunal es el que les tiene que pasar la información? – Sí, se tiene que hacer un mecanismo idóneo, para los tiempos, para que pudiéramos tener esa información en tiempo y forma, antes de poder hacer los registros”, dijo.
Es de mencionar que este lunes se reunió con integrantes del Congreso de Tabasco, para revisar algunas cuestiones de logística para los eventos programados en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Comentarios