Aprueban Ley de Revocación de Mandato de Tabasco

Podrá ser promovida ante el IEPC de Tabasco por la ciudadanía

Aprueban Ley de Revocación de Mandato de Tabasco

Con 27 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones el Congreso de Tabasco aprobó este lunes el dictamen con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado.

La propuesta enviada por el gobernador Javier May Rodríguez fue avalada por Morena y aliados.

Durante la discusión, el coordinador del PRD, Nelson Humberto Gallegos Vaca acusó que la propuesta es una simulación y sería inoperante.

En ese sentido, planteó modificar el artículo 7 de la ley para reducir del 10 al 3 por ciento el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores que se requeriría para hacer la solicitud de revocación de mandato.

"El parámetro constitucional para la revocación de mandato del Presidente de la República es del tres por ciento, por lo tanto, no puede una legislatura local exigir más porcentaje de lo establecido por la ley. Pedir 180 mil ciudadanos es una cifra poco honesta y creíble que lo que pretende es hacer una simulación con esta ley porque desde ahora imposibilita la participación ciudadana.

"Ir con esta ley a pedir revocación sería una tomada de pelo a los ciudadanos, es la eterna lucha de afirmar que se escucha al pueblo, pero con acciones es todo lo contrario", dijo.

La propuesta del perredista fue rechazada por Morena y aliados.

Por su parte, el morenista Manuel Gurria Reséndez, quien inicialmente plantearía un cambio al mismo artículo y posteriormente desistió, defendió la iniciativa y sostuvo que esta ley refleja que los gobiernos emanados del partido guinda no le temen al juicio del pueblo.

"Este dictamen no es un acto aislado, es parte de una lucha más amplia (...) hoy Tabasco cristaliza una legislación que coloca al ciudadano por encima de las élites, al pueblo por encima del poder.

"Con esta ley decimos alto claro que no tememos al juicio del pueblo, que creemos en la rendición de cuentas, en la soberanía nacional, en la participación ciudadana y en la responsabilidad política", dijo.

La Ley de Revocación de Mandato del Estado está integrada por 59 artículos divididos en seis capítulos, la nueva norma estatal contempla los aspectos relacionados a la petición y el proceso en general de revocación de mandato, así como garantizar los derechos políticos de la ciudadanía, asegurar la constitucionalidad y legalidad de los procedimientos y resoluciones electorales.

La revocación de mandato podrá ser promovida ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Tabasco, por la ciudadanía, dentro del primer mes, contado a partir del día siguiente a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona que ostente la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado y la jornada se realizará el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la emisión de la Convocatoria y en una fecha que no coincida con las jornadas electorales federales o locales, de conformidad con la Convocatoria que para tal efecto emita el Consejo Estatal del citado Instituto.

En tanto, el resultado será vinculatorio si se obtiene votación de la mayoría absoluta, por lo que la persona que ocupe el cargo se entenderá separada del mismo y el Congreso nombrará a quien deba sustituirlo.

Short Link: https://is.gd/cZAbv6