Aprueban en Senado la creación del Centro Nacional de Identificación Humana

Aprueban en Senado la creación del Centro Nacional de Identificación Humana

Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), el cual se encargara de brindar una búsqueda efectiva y certera de personas desaparecidas, así como trato digno a cuerpos y restos humanos sin identificar.

El decreto aprobado con 118 votos fue turnado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para su promulgación.

La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, aseguró que con la creación del CNIH se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda y se brindará una herramienta efectiva y certera para la identificación de personas desaparecidas.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos agregó que las autoridades responsables y los impartidores de justicia tengan presente la importancia del cumplimiento de su obligación en la investigación y en la búsqueda, además de asegurar trato digno de los cuerpos y restos humanos que se encuentran sin identificar.

En tanto, la senadora de Morena, Nestora Salgado, destacó la relevancia de esa reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y ordenamientos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que dijo, el Ejecutivo federal “fue el primero y el único en reconocer que hay una crisis” en la materia y es fundamental la operación del CNIH para la búsqueda de personas.

De 1964 a 2022 hay un registro total oficial de 243 mil 240 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.