Acciones afirmativas no son "camisa de fuerza", son derechos humanos: Consejero del IEPC al PVEM
Se han establecido para garantizar la inclusión de grupos vulnerables en los procesos electorales, sostuvo
- René Camacho Marín
- Agosto 31, 2025 - 09:10 p.m.
- POLÍTICA

El consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Hernán González Sala, afirmó que las acciones afirmativas no son una "camisa de fuerza" sino que son derechos humanos.
El árbitro electoral respondió a las declaraciones del coordinador de bancada del PVEM en el Congreso local, Miguel Ángel Moheno Piñera, quien consideró que el modelo actual de dichas normas dificulta a los partidos políticos la postulación de candidaturas por la vía de paridad.
González Sala sostuvo que las acciones afirmativas se han establecido para garantizar la inclusión de grupos vulnerables en los procesos electorales, además de que ya no tienen marcha atrás.
"Los partidos políticos tienen mucho tiempo cada vez que concluye un proceso electoral para que vayan trabajando con esas poblaciones de grupos vulnerables. Ellos saben perfectamente que las acciones afirmativas ya no pueden ir para atrás. Como son derechos humanos, son progresivos y lo único es que pueden ir a aumentar", explicó.
El consejero advirtió que el verdadero problema es que los partidos suelen buscar perfiles a última hora, en plena elección, en vez de impulsar liderazgos con tiempo.
Comentarios