Encuesta sobre percepción de inseguridad en Villahermosa fue tendenciosa: 30 Zona Militar
Señala que levantó la muestra metodológica en zonas con más delincuencia y por ello el resultado se disparó
- René Camacho Marín
- Mayo 05, 2025 - 11:06 p.m.
- POLICIACA

El comandante de la Trigésima Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, consideró que la encuesta de INEGI que ubicó a Villahermosa con el mayor índice de percepción de inseguridad a nivel nacional se aplicó de manera tendenciosa.
El mando militar sugirió que el organismo federal levantó la muestra metodológica en zonas con más delincuencia y por ello el resultado se disparó en el sentir de la población.
"En lo personal, no lo digo yo de manera oficial, yo creo que cuando hicieron la muestra metodológica en Villahermosa los encuestadores iniciales que llegaron a Villahermosa del INEGI, desde mi punto de vista, lo hicieron tendenciosa, hacia las áreas más vulnerables y a las áreas más violentas, con más delincuencia de la ciudad, y como metodológicamente ellos ya no pueden cambiar de como hicieron la muestra original ahorita, pues se van por eso, pero creen que tendríamos 90 por ciento de percepción de inseguridad y haber juntado 700 mil o casi un millón de gentes en el desfile de carros (alegóricos) y lo que estamos viendo ahorita en la feria, si fuera eso que saca el INEGI en su encuesta, pues la gente no saldría a la calle de miedo", apuntó.
Al ser cuestionado sobre cuál sería la intención de INEGI en levantar una encuesta tendenciosa, López Martínez señaló no sería propiamente el organismo federal, sino que "alguien" en su interior pudo haber hecho la metodología inequitativamente contemplando colonias que también han mostrado conflictos en sus servicios municipales.
"Yo no sé la verdad, tampoco quiero decir que sea el INEGI, yo lo que veo metodológicamente es que tal vez cuando hicieron la métrica inicial para levantar y la muestra metodológica de Villahermosa pues alguien en aquel tiempo se fue a lugares y no hizo como una distribución más equitativa de las condiciones de todo, porque Villahermosa no es Parrilla; Villahermosa no es Pomoca; Villahermosa no es Gaviotas; Villahermosa no es Bosques de Saloya; Villahermosa tiene otros lugares – fueron a las zonas más conflictivas – no conflictivas, porque también la encuesta de percepción no es únicamente de seguridad, porque a la gente le preguntan del alumbrado público, de la escasez de agua, de muchas cosas que no necesariamente tienen que ver directamente con la seguridad, o sea, sí nos cepillan a todos que por la seguridad, pero la encuesta tiene muchas preguntas que no tiene que ver con seguridad", acotó.
Por lo que el comandante de la 30 zona militar expuso que debe haber una revisión en las preguntas que plantea el INEGI en sus encuestas, pues hizo una comparación con los resultados de Villahermosa en aspectos que sale mejor que Mérida, Yucatán.
"Ahí está reflejado que la verdad de las cosas se tiene que revisar esa encuesta, en la manera de cómo y en los lugares donde están encuestando, porque no es lo mismo, no quiero estigmatizar a ninguno, pero eso es lo que queremos nosotros, pero la realidad de los hechos aquí nos demuestra que algo tenemos que revisar de esa encuesta y que es una sola pregunta en la que salimos raspados, porque hay otras preguntas que incluso salimos mejor que Mérida, por ejemplo, cuando ellos le preguntan a la gente que si han sido testigo de un hecho violento o robo, menos del 40 por ciento de Villahermosa dice que sí, en Mérida que es de las ciudades seguras, según su misma encuesta, hay más gente que sí ha presenciado ese tipo de hechos y aquí en Villahermosa no, entonces algo está", refirió.
Miguel Ángel López cuestionó sobre quién evalúa a los encuestadores de INEGI en la metodología que aplican para la encuesta de percepción de seguridad, cuando los resultados, insistió, no estarían correspondiendo a la actualidad.
"Yo lo que le preguntaba a alguien cercano a quien levanta las encuestas aquí, a mi que me digan entonces quién evalúa al evaluador, quién evalúa al INEGI, que me diga que efectivamente, metodológicamente la encuesta que están levantando están bien, ellos van a decir que sí, pero vamos a ver los orígenes, porque tampoco podemos hacer que una ciudad tan hermosa como Villahermosa, con tanta productividad, con la gente tan feliz que yo he visto cuando menos en los eventos que me ha tocado ir, que han sido multitudinarios, como la feria, que me digan que a nivel nacional o a nivel mundial lo estén estigmatizando que tiene el 90 por ciento de percepción de inseguridad, la verdad que no se vale, tendríamos que también nos den cuentas de a ver quién los está evaluando a ellos en su metodología", manifestó.
Finalmente, el mando militar sostuvo que el índice de percepción de inseguridad dado a conocer por INEGI es una tendencia atípica, pues señaló que en 2017 y 2018 tenía los mismos valores y su ubicación en el primer lugar del ranking nacional.
"Efectivamente la percepción de inseguridad sí nos volvió a salir alto, pero deben de tomar en cuenta que cuando hizo la encuesta el INEGI la última semana de febrero y la primera de marzo, con la nueva estrategia, con base en estos cuadrantes y el despliegue permanente de la gente territorial y la presencia de muchos lugares, tenía apenas una semana que lo habíamos implementado y bajó casi cinco puntos la percepción de inseguridad, eso ya es un avance; si van a las estadísticas del mismo INEGI en el año 2017, 2018, estaba igual, 90, 95 por ciento de inseguridad, es un fenómeno, vamos a llamarlo, atípico, por no decir otra cosa", refirió.
Short Link: https://is.gd/DHLruO
Comentarios