CJNG controla minas en Querétaro para extraer mercurio ventila Agencia de Investigación Ambiental

Se advierte que este material cruza a países como Bolivia, Perú y Colombia

CJNG controla minas en Querétaro para extraer mercurio ventila Agencia de Investigación Ambiental

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA), por medio de una investigación, reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla las minas del estado de Querétaro, donde han extraído ilícitamente al menos 30 toneladas de mercurio al año.

De acuerdo con la EIA, se advierte que este material cruza a países como Bolivia, Perú y Colombia, lo que viola el convenio de Minamata sobre este metal.

Este 'nuevo método' de tráfico habría empezado desde abril de 2019 y seguiría hasta la fecha, según la investigación, añadiendo que la presencia de este grupo delictivo en la zona ha incrementado la violencia, causando que los mineros abandonen o no puedan laborar con normalidad en ocasiones.

La EIA también menciona que las ganancias por traficar mercurio fueron aproximadamente de ocho billones de dólares.

El mercurio, es una de las 10 sustancias más letales que hay en el mundo que, una vez extraída y refinada, es imposible destruirla, por lo que puede impactar negativamente en la vida de los seres humanos.

Según los investigadores, varios sujetos armados resguardaban los lugares identificados como Cristo Vive, La Fe, El Mono y La Peña; torres de vigilancia camufladas con cámaras de seguridad y armamento también estaban en dichos lugares.

Además, la Agencia señaló a un mexicano, identificado como Juan José Zamorano Dávila, de ser la cabeza de esta red de tráfico, quien, aseguran lleva más de una década dentro de este negocio.

Según este documento, la operación evade las restricciones de importación en los países mediante un sistema de ocultamiento, tras colocar el mercurio líquido dentro de sacos de grava para que sea catalogado como material de construcción.