Aumentan víctimas del delito en México; 3 de cada 4 se sienten inseguros en sus estados: ENVIPE 2025
93.2 % de los delitos no se denuncian en el país
- Crystyan Vinagre
- Septiembre 18, 2025 - 09:19 p.m.
- POLICIACA

Durante el año 2024, México registró 24 mil 135 personas víctimas, por cada 100 mil habitantes, cifra que reflejó un importante incremento, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
En conferencia de prensa, la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez, destacó que, este año, se ajusta el 15 aniversario de la ENVIPE.
En este sentido, enmarcó que, desde 2011 se ha estimado los efectos de la criminalidad entre la ciudadanía que va de sus percepciones en los espacios públicos, hasta los costos económicos del delito y la confianza hacia las autoridades.
"Podemos señalar que entre 2010 y 2024 la prevalencia delictiva, también llamada victimización, ha pasado de 23 993 a 24 135 víctimas por cada 100 000 habitantes. Por otra parte, la incidencia delictiva también se mide según tipos de delito. En 2023 y 2024 el fraude se ha ubicado como el tipo de delito más común, siendo los medios electrónicos la principal modalidad a través del cual se lleva a cabo. Así, el porcentaje nacional promedio de estas 15 ediciones indica que tres de cada cuatro personas mexicanas se han sentido inseguras en su entidad federativa", dijo.
Por su parte, el titular de la Unidad de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, Dwight Dyer, explicó que, el incremento en el porcentaje de víctimas se debió al crecimiento de la victimización de hombres que pasó de 23 mil 800 a 25 mil por cada 100 mil habitantes.
"La incidencia delictiva, es decir, el número de delitos por cada 100 000 habitantes también registró un incremento en 2024. La tasa fue de 34 900 en 2024 comparado con 33 267 en 2023 y como la victimización es el segundo año al alza, lo cual confirma una tendencia incremental. La incidencia delictiva, en particular los delitos más frecuentes son fraude, robo o asalto en calle o transporte público, extorsión, amenazas y robo o parcial de vehículo. El costo del delito se hizo una estimación total de 269 000 6 millones de pesos en 2024 contra 282 millones de pesos en 2023, es decir, registró una disminución entonces en 2024", indicó.
Además, según la ENVIPE, los otros delitos más frecuentes son la extorsión, amenazas verbales, robo de vehículo, seguido de secuestro y agresiones sexuales, así como robo en vivienda, lesiones, y otros asaltos.
Asimismo, lamentó que, más del 90 por ciento de los crímenes ocurridos en el territorio mexicano no sean denunciados por las víctimas.
"De los 33.5 millones de delitos ocurridos, 9.6 se denunciaron y 90.4 delitos no se denunciaron. De los que sí se denunciaron, 6.8% en ellos sí se abre una carpeta de investigación y en 2.8% no se abrió una carpeta de investigación. Sumando el 90.4% de los delitos no denunciados con el 2.8 de los sí denunciados en los que no se abrió una carpeta de investigación, alcanzamos la cifra oculta que es de 93.2% que es similar a la de la serie histórica de esta encuesta en esta variable. Ahora, ¿por qué no se denuncia? Las causas pueden ser atribuibles a la autoridad u otras causas, las causas atribuibles a la autoridad fue 63% de la población, quien dijo que fue por esas causas y el 36.6 por otras causas", apuntó.
Finalmente, la ENVIPE detalló que, las entidades con más delitos por 100 mil habitantes fueron el Estado de México con 34 mil 851; Ciudad de México, 30 mil 804; y Tlaxcala con 30 mil 498; mientras que, las menores tasas estuvieron en Chiapas con 15 mil 576; Tamaulipas, 16 mil 537; y Michoacán con 16 mil 572.
Short Link: https://is.gd/P56nOd
Comentarios