Zona del Aeropuerto de Texcoco está inundado: Conanp

Inteligencia artificial advirtió que se trata de una fotografía editada

Zona del Aeropuerto de Texcoco está inundado: Conanp

El edificio terminal que formaría parte del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Lago de Texcoco, actualmente luce inundado tras las recientes lluvias.

Pese a no encontrarse totalmente bajo el agua, en algunas zonas el tirante alcanza los cuatro metros de profundidad, según estimaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

"Actualmente, las 100 hectáreas de lo que mide el edificio terminal se encuentran parcialmente inundadas, pero esperamos que a finales de septiembre, con la conclusión de la época de lluvias, el nivel en ese sitio ascienda dos metros más, lo que va a permitir ver un cuerpo de agua más unificado que, calculamos, mida aproximadamente 700 hectáreas al interior de la zona de Parque Ecológico Lago de Texcoco", señaló Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, para medios nacionales.

Cabe señalar que, la semana pasada, se volvió viral una imagen aérea en la que el proyecto aeroportuario cancelado de Enrique Peña Nieto luce completamente bajo el agua, asomándose apenas una zona de la llamada "X".

Luego de la aparición en un documental de Enrique Peña Nieto, sobre el NAIM, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la fotografía se difundió principalmente por simpatizantes de Morena y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través de X, donde Grok, un chatbot de inteligencia artificial, advirtió que se trata de una fotografía editada.

De acuerdo con el funcionario de Conanp, Daniel Fonseca, la extensión total del Área Natural Protegida Lago de Texcoco es de 14 mil hectáreas, de las que alrededor de mil 800 se han inundado, acumulando 13 millones de metros cúbicos de líquido.

"Hasta inicios de julio de 2025, tenemos contabilizadas una anegación o cuerpos de agua generados por las recientes lluvias en aproximadamente mil 800 hectáreas. Estas mil 800 hectáreas han sido anegadas por el flujo de cuatro ríos: el río de Teotihuacán, el río Papalotla, el río Xalapango y el río Coxcacoaco", explicó.

Añadió que los sitios que han recibido la mayor cantidad de lluvia y descargas son la llamada "X", las pistas, la torre de control, la zona de miradores y secciones de la barda perimetral dentro del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que está dentro de lo que sería el NAIM.

Mientras que, fuera del perímetro, los cuerpos de agua más beneficiados son la laguna de Xalapango y la Cienega de San Juan, que también pertenecen al área natural protegida.

Short Link: https://is.gd/ci1enr