Unesco incluye a la Ruta Wixárika de México como Patrimonio Mundial

Se trata de una ruta de peregrinaje ancestral

Unesco incluye a la Ruta Wixárika de México como Patrimonio Mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó este sábado incluir a la Ruta Wixárika por los sitios sagrados de Wirikuta, en la lista representativa de Patrimonio Mundial, al reunir lugares culturales y naturales con gran valor para la humanidad.

Este sitio se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

La Unesco otorgó la distinción como Bien en Serie, por ser una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en América, y constituir un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika.

En sus redes sociales, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, destacó que es la primera vez en América Latina que una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente recibe este reconocimiento internacional.

"Esta declaratoria y esta declaración evidencia cómo cada vez más en todo el mundo se aprecia y reconoce la diversidad, la grandez cultural de nuestro país y el patrimonio vivo", manifestó.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida.

"Con esta inscripción la Unesco acredita esta tradición como un testimonio excepcional de las culturas originarias de México que han resistido y persistido a lo largo de los siglos y siguen formando parte de nuestro rico entramado pluricultural", expresó.

Con este reconocimiento, México suma 36 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, y destaca su posición como el número uno en América y séptimo a nivel global con más bienes reconocidos.

Short Link: https://is.gd/m706KJ