Tras cierre parcial de labores, trabajadores del PJF alcanzan acuerdo con el OAJ

Se manifestaron en 16 inmuebles de distintas ciudades del país

Tras cierre parcial de labores, trabajadores del PJF alcanzan acuerdo con el OAJ

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) alcanzaron un acuerdo con el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para reanudar las labores ordinarias, tras cerrar por la mañana varios edificios en todo el país. 

Por medio de un comunicado, el OAJ reveló que este día un grupo de personas trabajadoras del PJF decidieron cerrar 16 inmuebles en distintas ciudades de México, "que representan aproximadamente el 5.3% de la totalidad de edificios".

Además, detalló que los trabajos en el 95 por ciento de los órganos jurisdiccionales y oficinas administrativas del país continuaron sin ningún contratiempo.

El órgano añadió que, tras los cierres de las sedes, "las personas trabajadoras fueron recibidas y atendidas por distintas autoridades del Órgano de Administración Judicial, llegando al acuerdo de reabrir inmediatamente los edificios donde mantenían sus protestas".

La suspensión de labores "de brazos caídos" del PJF, fue convocada mediante un video en redes sociales en donde el secretario del Sindicato Nacional de Renovación, Juan Alberto Prado Gómez, dio a conocer las razones de la medida. 

"Hoy 31 de octubre del 2025, como bien lo informamos previamente mediante oficios y mediante comunicados, suspendemos labores de brazos caídos. Compañeros, ya estamos cerrando todas las instalaciones. Ya está cerrado el órgano de administración judicial, ya está cerrado Prisma. Estamos cerrando San Lázaro en estos momentos. Son las 5 de la mañana, así es que, compañero, no tengas miedo. No es necesario que te presentes, y recuerden, que esto no es por un capricho, es por la falta de insumos y sobre todo por las familias de aquellos trabajadores que ahorita se ven en la necesidad de estar buscando otro lugar dónde trabajar por los despidos masivos que ha habido dentro del Poder Judicial. Y estamos en espera de que el órgano de administración se comunique con nosotros para que nos ponga a fecha de cuándo va a ser el retroactivo.

"Y pedimos una disculpa, sinceramente, a todos los gobernados que se van a ver afectados porque seguramente no correrán términos", apuntó.

Cabe señalar que los trabajadores del Poder Judicial se encuentran a la espera de que el OAJ les indique la fecha del retroactivo correspondiente al aumento salarial previamente solicitado, mismo que aseguran, no ha sido cumplido. 

Short Link: https://is.gd/Igz84v