The Economist, revela que Becas del Bienestar dan menos beneficios que programas sociales anteriores

La población mexicana comienza a envejecer paulatinamente, lo cual hará insostenible a largo plazo el esquema

The Economist, revela que Becas del Bienestar dan menos beneficios que programas sociales anteriores

Las becas del Bienestar ofrecen un menor apoyo a la población menos favorecida del país, en contraste con lo que en su momento ofrecieron programas como Prospera. Así lo indica un reportaje publicado por ´The Economist´ el pasado jueves.

De acuerdo con el medio londinense, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador desmanteló el programa Prospera, antes Progresa, alegando el mal uso de los fondos públicos.

Para, en su lugar, implementar las becas del Bienestar, que se dividen en diversos rubros, incluyendo las becas para estudiantes, además de las pensiones para Personas con discapacidad, y para Adultos Mayores, así como los programas Sembrando vida, y Jóvenes construyendo el futuro.

En términos de ingresos, estos proyectos sí han demostrado impacto positivo, ya que, según el Coneval, la cantidad de mexicanos que vivían en la pobreza disminuyó del 42% hasta el 36%.

Sin embargo, en contraste con los condicionamientos que exigía el antecesor programa social como la necesidad de que la familia se hiciera revisiones médicas frecuentes y mantenerse en la escuela, contrastan con el ahora incremento en la deserción escolar, especialmente en jóvenes de entre 15 y 17 años.

El reportaje añade que la población mexicana comienza a envejecer paulatinamente, lo cual hará insostenible a largo plazo el esquema de financiar la Pensión para Adultos Mayores.

Por lo que el incremento al salario mínimo sin un aumento de productividad podría incentivar la informalidad, lo cual a su vez se ve reflejado en una menor recaudación fiscal, afectando más de lo que beneficia a la comunidad.

La transición del esquema anterior al presente, según apunta el texto, solo demostró la inyección de popularidad que aporta a los autores políticos de dichos programas, quienes observan una mayor incidencia de votos en los estados, donde se implementa.

Short Link: https://is.gd/pHYQiZ