México "es uno de los países con mayores restricciones" advierte Sociedad Interamericana de Prensa

Alerta sobre censura

México "es uno de los países con mayores restricciones" advierte Sociedad Interamericana de Prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por el "resurgimiento de mecanismos de censura" en distintos estados del país.

El organismo explicó que la censura se está materializando en decisiones judiciales que vulneran la libertad de expresión, y cita como ejemplo lo ocurrido en Campeche, donde una jueza le prohibió al periodista y director del diario Tribuna Campeche, Jorge Luis González Valdez, referirse a la gobernadora del estado, Layda Sansores.

Mientras tanto en Puebla, la reciente reforma al Código Penal de la entidad amplia el delito de "ciberacoso" e introduce el nuevo supuesto de "violencia digital" el cual se castiga con prisión, provocando que su redacción ambigua pueda utilizarse para perseguir a periodistas, activistas o usuarios de redes sociales que critiquen a funcionarios públicos.

"Representa una forma de censura legal anticipada", advirtió la SIP.

En el caso de la Ciudad de México, el INE exigió al medio La Silla Rota que entregue documentos, videos y fuentes vinculadas a una investigación sobre presunta entrega de "acordeones" en la elección judicial, y de no ser así, amenaza con una multa de hasta 11 millones de pesos.

imagen-cuerpo

No obstante, la Alianza de Medios Mx precisó que este caso no es el único, al recordar que el Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenó al periodista Héctor de Mauleón y a El Universal retirar una columna de opinión, con base en una demanda promovida por una candidata local.

"Estos casos no son hechos aislados, sino síntomas de un entorno institucional cada vez más hostil al periodismo", advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Por su parte Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, sostuvo que estos hechos sientan precedentes graves, "se está institucionalizando el silencio", dijo.

La semana pasada, Artículo 19 reportó que al menos 27 periodistas en México han sido víctimas de censura y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena en los últimos 18 meses, es decir, que se registra un caso de esta índole cada tres semanas.

Short Link: https://is.gd/ncjAG0