Sin intermediarios se han pagado más de 5 mil mdp por derecho de vía para trenes: Gobierno Federal
El tren México – Querétaro tendrá una desviación en el tramo de Tula por el hallazgo de sitios arqueológicos
- René Camacho Marín
- Octubre 22, 2025 - 08:50 p.m.
- NACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que se han pagado más de cinco mil millones de pesos por el derecho de vía para los proyectos ferroviarios impulsados por su administración.
En "La Mañanera" de este miércoles, la mandataria federal agradeció a los pobladores que han accedido a los acuerdos, y destacó que las negociaciones se hacen sin intermediarios.
"Bueno, pues agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene los trenes, ejidos, personas, comunidades, municipios. Todos han estado. No hemos tenido realmente ningún problema. Y, además, pues como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediario en la liberación del derecho de vida", señaló.
Por su parte, el titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, Néstor Núñez López, reportó que se han liberado 23 millones 140 mil 048.06 metros cuadrados de derecho de vía.
En ese sentido, el hijo del exgobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, apuntó que están haciendo el análisis de lo que se requerirá para 2026.
"Hemos liberado prácticamente del mes de mayo para acá 23 millones 140 mil 048 m² atendiendo 127 tejidos, 1,108 personas físicas en la negociación de propiedad privada y 239 personas morales. Y terminaría diciendo, presidenta, que también, como lo está haciendo el agrupamiento de ingenieros y la agencia reguladora, tanto SEDATU como vinculación de la SICT, estamos trabajando ya también en la identificación de la propiedad de los nuevos trazos que empezarán el año que viene", apuntó.
Cabe mencionar que, Sheinbaum Pardo reveló que el tren México – Querétaro tendrá una desviación en el tramo de Tula, Hidalgo, por el hallazgo de 141 sitios arqueológicos y evitar que se vean afectados.
"Se trabaja directamente con el INAH, se encontraron unos grabados petrograbados cerca de la región de Tula, ¿verdad? Y lo que se va a hacer, primero se vio con el INAH si era factible rescatarlos y ponerlos en algún museo para la vista de todos, pero es una zona pues de mucho mayor complejidad incluso para los pueblos originarios de hoy que lo reconocen como un santuario. Entonces va a cambiar la vía, pues se va a cambiar la ruta muy poquito, en realidad no representa grandes costos", refirió.
El ajuste de tramo será de ocho kilómetros para sortear 70 metros de zona arqueológica, por lo que el rediseño será de cuatro kilómetros antes y cuatro kilómetros después.
Short Link: https://is.gd/TPajw0

Comentarios