"Les van a salir caras sus ensaladas, su cátsup": SADER ante sanciones de EE. UU. a jitomate mexicano

Simplemente van a pagar 21% más", precisó el funcionario

"Les van a salir caras sus ensaladas, su cátsup": SADER ante sanciones de EE. UU. a jitomate mexicano

Luego que el gobierno de Estados Unidos anunciara la aplicación de aranceles al jitomate mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, advirtió que simplemente los estadounidenses van a pagar 21 por ciento más por dicho producto.

En "La Mañanera" de este martes, el funcionario federal se refirió a la medida que impondrá el país norteamericano a los productores nacionales, explicando que no se trata de impuestos decretados por el presidente Donald Trump, sino de una cuota compensatoria por una supuesta "trampa".

El titular de la SADER indicó que Estados Unidos dio un plazo de 90 días para investigar el presunto "dumping" del tomate mexicano para poner aranceles.

No obstante, Berdegué Sacristán insistió que es una medida que han combatido desde 1996 a través de cinco acuerdos, el último negociado en 2019.

Sin embargo, el funcionario federal refirió que, de concretarse la sanción, a los estadounidenses les saldrán más caras sus ensaladas, pues afirmó que seis de cada 10 tomates que consumen son de origen mexicano.

"Nos han acusado sin razón. No nos pueden sustituir, si lo quieren hacer, simplemente van a pagar (Estados Unidos) 21% más", expuso.

Asimismo, el secretario precisó que el acuerdo no es directamente con el gobierno mexicano, sino de la Cámara del Comercio estadounidense con los productores nacionales, sin embargo, refirió que como autoridad defenderán la economía de los connacionales, por lo que iniciarán conversaciones para tener un nuevo pacto.

Aunado a ello, Julio Berdegué indicó que hay dos casos de "trampa" en pollo y cerdo que resultaron a favor de productores mexicanos, por lo que dijo que podrían aplicarles la misma sanción compensatoria a los productores estadounidenses.