Sheinbaum endurece regulación para transporte y distribución de gas LP tras explosión en CDMX
Crearán centro de monitoreo de unidades y pipas deberán portar QR que verifique su estado
- Michel Balcázar
- Octubre 02, 2025 - 09:25 p.m.
- NACIONAL

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas medidas para endurecer la regulación del transporte y distribución del gas LP en el país, luego de la explosión de una pipa en Iztapalapa, Ciudad de México, que ha cobrado la vida de más de 30 personas.
En "La Mañanera" dijo que este viernes serán publicadas dos normas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Indicó que ahora todas las pipas que transporten este combustible deberán contar con un reductor de velocidad, GPS para ser monitoreadas en tiempo real, además de portar un código QR donde se verifique su estado.
Además, reconoció que antes no se les hacía inspecciones a estas unidades y "se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía a la autoridad".
"Tienen que tener un gobernador de velocidad, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y transportes. Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo. Todos los transportes de gas LP van tener un GPS que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea.
"Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía y entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Y con ello, pues se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente", aseveró.
En su oportunidad, la secretaria de Energía, Luz Elena González, expuso que los vehículos que transportan gas LP tendrán de cuatro a seis meses para regularizarse bajo los nuevos parámetros.
"La norma actual, si bien obliga a contar con programas de mantenimiento a las unidades, no obliga a demostrar su cumplimiento. En las dos no normas nuevas será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente, la ASEA, la comprobación del cumplimiento de estos programas de mantenimiento a las unidades a través de un dictamen. Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo, las dos nuevas normas exigirán la acreditación de pruebas de seguridad. Si bien en la norma vigente se obliga a realizar inspecciones visuales externas y pruebas de fugas, que son las pruebas de hermeticidad, no existe en la norma la obligación de presentar pruebas de presión hidrostática de manera periódica, salvo en casos de daños o accidentes o reparaciones de los contenedores.
"Estas pruebas de presión hidrostática son las pruebas que permiten garantizar que los contenedores de los transportes puedan operar de manera más segura en las condiciones depresión propias de la actividad", dijo.
Por último, la funcionaria federal informó que este viernes se reunirá con empresarios gaseros para explicar cómo funcionará el QR que deberán portar las unidades, así como toda la nueva normatividad.
Short Link: https://is.gd/NQ2W2g

Comentarios