Senado busca traducir información sobre cáncer de mama a 68 lenguas indígenas en México

De acuerdo con la propuesta, la población de mujeres indígenas en el país rebasa los 12 millones

Senado busca traducir información sobre cáncer de mama a 68 lenguas indígenas en México

El Senado de la República analiza una iniciativa de ley que busca garantizar que la información sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama sea traducida a las 68 lenguas indígenas reconocidas por el Estado mexicano.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, alrededor de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años podrían estar en riesgo de desarrollar cáncer de mama, y el 90 % de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento efectivo.

De acuerdo con la propuesta, la población de mujeres indígenas en el país rebasa los 12 millones y la mayoría vive con múltiples carencias, lo que aunado a cuestiones culturales limita considerablemente su acceso a información de salud.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara alta, Reyna Celeste Ascencio Ortega, afirmó que el objetivo es lograr una comunicación efectiva que provoque que ellas se realicen los estudios correspondientes para cuidar su cuerpo.

Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, propuso implementar una cartilla de salud de las mujeres indígenas, que registre además del cuadro básico de atención, estudios clínicos como mastografías, papanicolau, ultrasonidos mamarios y otros análisis necesarios.

Short Link: https://is.gd/2EHOc8