Senado aprueba reforma contra cobros automáticos injustificados y planes forzosos de servicios
para que consumidores de servicios de telefonía, televisión, streaming, entre otros, puedan cancelar su servicio si ser penalizados
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 05, 2025 - 10:35 p.m.
- NACIONAL

El pleno del Senado de la República aprobó este miércoles por unanimidad la reforma para que los consumidores de servicios de telefonía, televisión, streaming, entre otros, puedan cancelar su servicio en cualquier momento sin ser acreedores a una penalización.
En el breve debate el senador Saúl Monreal, de Morena, señaló que la propuesta fue presentada para poner fin a los cobros automáticos injustificados y a las renovaciones forzosas que afectan la cartera de la ciudadanía.
"Se trata de devolver al consumidor el control sobre su dinero, sobre sus decisiones y en última instancia sobre su economía familiar. El espíritu de esta iniciativa es muy claro, la información y el consentimiento deben ser la base de cualquier relación de consumo. Las empresas estarán obligadas a informar de manera clara y destacada si un servicio incluye cargos automáticos recurrentes, nada de letras chiquitas, nada de cláusulas escondidas. Las plataformas deberán indicar el monto, la fecha y la periodicidad del cobro desde el primer momento. ¿Cuántas veces hemos contratado un servicio, una aplicación o una membresía que con el paso del tiempo dejamos de usar, pero que continúan cobrando mes tras mes? Pero al intentar cancelarla, nos enfrentamos a procesos largos, confusos y llenos de obstáculos. Esto es en realidad un abuso que vulnera los derechos de los consumidores", dijo.
Por su parte el senador del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, compartió a detalles estadísticas de la Profeco que revelan que esta era una de las problemáticas de las que más se quejaban consumidores de las plataformas de streaming.
"Consolidando a nuestro país como uno de los mercados digitales más dinámicos de América Latina con un crecimiento anual cercano al 20%. Está incrementando cerca de 20% al año. Sin embargo, este crecimiento viene aparejado de abusos, fraudes y estafas que atentan contra los derechos de los consumidores. En 2024 la Profeco a través de su buró comercial registró cerca de 90 mil quejas de consumidores. Un dato para destacar que dentro de las principales quejas fue el cobro de cuotas extraordinarias y recargos automáticos. Esto es importante porque el 75% de los usuarios de internet manifestaron el consumo contenidos audiovisuales, como películas o series en plataformas que ofrecen servicios de streaming donde más se da este tipo de prácticas dolosas", señaló.
Finalmente, con todos los partidos de acuerdo se modificó el artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor y el dictamen fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación.


Comentarios