Se avala en Cámara de Diputados, Ley Federal de Derechos 2025
Actualizarán cuotas en los servicios migratorios, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la CNBV
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 26, 2024 - 10:35 p.m.
- NACIONAL

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
Con lo que, se actualizarán las cuotas en los servicios migratorios, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Asimismo, en minería, telecomunicaciones, medio ambiente y recursos naturales, por servicios en materia de aeropuertos, zona federal marítimo terrestre, derechos por el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y espacio aéreo mexicano.
Con 344 votos a favor, 91 en contra y cero abstenciones fue avalada en lo general, mientras que, en lo particular obtuvo 341 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones, por lo que, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En el caso de lo particular, la Mesa Directiva informó que, se reservaron los artículos 8, 11, 18 A, 63, 174 L, 198, 220 A, 238 C, 268, 270, 275 y 292; así como los transitorios Tercero y Cuarto, mismos que quedaron en términos del dictamen.
El documento que forma parte del Paquete Económico 2025, modifica las cuotas por el acceso a las Áreas Naturales Protegidas, a fin de que los derechos reflejen un valor más cercano al impacto real que representa el uso de estos bienes de dominio público de la nación.
Y, entre otras, da continuidad al esquema fiscal otorgado a las entidades financieras sujetas al pago de derechos por los servicios de inspección y vigilancia, que proporciona la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, que fueron retiradas o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.
Por su parte, la diputada Paola Tenorio Adame, de Morena, expresó que la justicia social es prioridad de su grupo parlamentario, rasgo presente en las modificaciones planteadas a la ley Federal de Derechos para seguir construyendo el proyecto de nación justo y equitativo, pues se elimina el supuesto de exención de pago por los derechos del uso del espacio aéreo mexicano a escuelas de aviación que llevan a cabo vuelos de enseñanza.
“De extensión de pagos por los derechos, de uso del espacio aéreo mexicano a escuelas de aviación que llevan a cabo vuelos de enseñanza, la razón para ello es que dichos centros de formación persiguen fines de lucro y exceptuar del pago de derecho, los coloca en una situación de trato diferenciado, el cual defiende de privilegios y corrupción, frente a concesionarios del espacio aéreo y no más corrupción en esta cuarta transformación.”.
Por su parte, el diputado priista, Emilio Lara Calderón, subrayó que su grupo no coincide con la Ley Federal de Derechos, por lo que votaron en contra, ya que dijo “No podemos respaldar números alegres, cifras que no corresponden a la realidad y tampoco recursos que no son etiquetados y que solo fomentan el uso discrecional de los bienes públicos”.
“Como representantes populares, creemos que esta es una de nuestras tareas principales, ha existido poco interés de la Secretaría de Hacienda, de sus titulares, por escuchar la demanda de los mexicanos, hubo poco oficio político y por ésta y muchas razones en la Ley de Derechos de la Federación no podemos respaldar, números alegres, cifras que no corresponden a la realidad y tampoco recursos que no son etiquetados y que solo fomentan el uso discrecional de los bienes públicos, es cuanto”.
Por otro lado, la diputada Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, manifestó su preocupación por que no existan estrategias concretas a corto y mediano plazo en materia de recaudación, ni que se justifique el techo del endeudamiento solicitado diciendo que servirá para financiar proyectos prioritarios.
“La presidenta Claudia Sheinbaum proyecta un crecimiento económico para México de entre el dos y el tres por ciento para este 2025, por cierto una expectativa alejada de lo que prácticamente todos los expertos proyectan, una meta que se aleja de la realidad, cuando vemos el recorte discrecional del presupuesto a todos los estados y municipios de la República, incluyendo Jalisco y Nuevo León, entidades que generan más ingresos a la federación de lo que reciben y, la nula inversión proyectada en infraestructura carretera, educativa, de hospitales e hidráulica necesaria para atraer nuevas inversiones. ”.
Short Link: https://is.gd/wP29th
Comentarios