Se aprueba con modificaciones dictamen contra la extorsión en San Lázaro

La oposición criticó que México llegó a esta situación por culpa de la política de abrazos no balazos de AMLO

Se aprueba con modificaciones dictamen contra la extorsión en San Lázaro

Con unanimidad de votos fue aprobado este martes en lo general el dictamen contra la extorsión en la Cámara de Diputados, donde la vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) Noemí Luna Ayala, señaló que su bancada estaría a favor del proyecto pues fue la primera en presentar dicha iniciativa.

Durante su participación frente al pleno, la diputada Lilia Aguilar Gil del PT, explicó a detalle los beneficios de la homologación del delito que se expide en el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión.

"Además, el tema de la prisión preventiva oficiosa que durante el proceso penal hoy ya se puede dar en este delito la reparación del daño que se hará con recursos obtenidos por el procedimiento de extinción de dominio, pero sobre todo la homologación del delito, que era uno de los problemas más graves que teníamos porque no había una estrategia cierta y qué hacer en materia. Y otro de los puntos muy importantes es que hoy se puedan hacer públicas las formas en las que se extorsiona para que la gente tenga también educación en esta materia y no caigan con estos fraudes que hoy existen a través de redes sociales, de WhatsApp y de muchos otros ganchos que hay en el aire en México", apuntó. 

Por su parte el legislador del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, consideró que es un dictamen con el que no se puede estar en contra, sobre todo cuando México llegó a esta situación por culpa de la política de abrazos no balazos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

"Hoy discutimos una ley que en el papel suena bien, una ley que dice venir a combatir la extorsión, pero que en la práctica llega tarde, sin recursos y con muchas dudas e inconsistencias jurídicas, pero la intención es buena. Nadie puede estar en contra de poner un alto a quienes amenazan, a quienes cobran piso y hacen sufrir a las familias mexicanas, pero también hay que decirlo con claridad, las buenas intenciones no se alcanzan para enfrentar a un país tomado por el miedo y por la impunidad. Y es importante, compañeras y compañeros del oficialismo, que hagan un reconocimiento público de que este delito creció en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con su política errónea y fallida de abrazos y no balazos", dijo.

En respuesta a la oposición, Oscar Iván Brito Zapata de Morena, los acusó de tener mala memoria, al asegurar que la situación fue heredada por los gobiernos del PRI y el PAN.

"Mi pecho no es bodega y se me hace muy lamentable los argumentos que ha venido aquí la oposición a señalar. Se atrevieron a decir, iba a decir sólo el PAN, pero la verdad es que ya se le sumó el PRI, que la 4T metió al país en este clima de inseguridad. Qué poca memoria histórica. Esta ley representa un paso firme hacia un modelo de seguridad basado en la inteligencia, la prevención y la coordinación institucional, como desde el primer día de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha demostrado. Hoy hay más confianza en la ciudadanía, hoy hay más confianza de la gente. Gracias a la estrategia nacional contra la extorsión para denunciar este delito tan lamentable. Hoy contaremos con un tipo penal básico que aplicará gracias a esta ley general en todo el territorio nacional", sentenció. 

Cabe señalar que, en lo particular, fue aprobado con cambios el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, que contó con 339 votos a favor, cuatro abstenciones y 100 en contra. 

Las modificaciones aceptadas se dieron en los artículos 2º, 3º, 8º, 16, 18, 21, 26 y 43 de la ley en comento.

Short Link: https://is.gd/DGfj7B