Reprocha fundador de Agropek acciones del gobierno ante limitaciones para exportación del ganado
Reveló que cerca de un millón 300 mil becerros no se han exportado
- Vanessa Vázquez
- Abril 28, 2025 - 11:38 p.m.
- NACIONAL

El fundador de la Promotoras Agropek, César Servando Cantú Martínez, compartió la noche del domingo un par de videos en los que reprocha las acciones que ha tomado el Gobierno de México, ante las nuevas limitaciones impuestas por Estados Unidos para la exportación de ganado.
En un primer video que subió a su cuenta de Facebook, el ingeniero agrónomo mencionó que no podía dejar pasar el tema de la carta que la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, envió a su homólogo de México, Julio Berdegué Sacristán, en la que advertían del cierre de fronteras.
"El día 30 de abril, que es en 4 o 5 días más, se cierra la frontera para los becerros mexicanos, yo quisiera saber qué es lo que se está haciendo de parte de la Secretaría (de Agricultura), Senasica o los que quieran de parte del gobierno. Desde que nos cerraron la frontera en Nuevo León por una causa, y en el país por la cuestión del gusano barrenador, que no han hecho nada, es más, se están quejando de que no dejan que vuelen siete días y que repartan la mosquita estéril para controlar el gusano barrenador del ganado", dijo.
Cantú Martínez, expuso además que, cerca de un millón 300 mil becerros no se han exportado, pues sólo se encuentran abiertos cuatro puertos fronterizos.
"Realmente yo no sé qué pretenda este gobierno, si nos quieren mandar al sótano, quieren que perdamos el sector agropecuario, qué es lo que están deseando. La verdad me preocupa por demás lo que está pasando. Ahorita les comento también en otro videíto que haga ahorita sobre lo que está pasando en Nuevo León, pero el nivel nacional, todo el noreste el millón 200, millón 300 mil becerros, no se ha exportado, estamos detenidos, estamos mandando nada más unos cuantos animales por cuatro puertos fronterizos. Coahuila no lo han abierto, si no lo han abierto porque no tienen un veterinario el USDA, que lo paguemos nosotros los mexicanos, no sé cuánto cueste, porque el señor Trump los corrió a todos, pero hay que buscar soluciones señores, soluciones no nada más quedarnos dormidos", planteó.
En el segundo video, se centra más en la situación del estado de Nuevo León, donde dijo que ya lleva desde hace como 1 o 2 años que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)está bloqueando a los ganaderos para mover a sus animales, lo que está afectando a las ganancias del sector.
Cantú Martínez, explica que por la situación se pierden de 15 a 20 pesos por kilo, aunque no señala de dónde obtiene tales cifras.
Además, acusó que el ganado de registro no se está moviendo, ni se está vendiendo, aunado a que se encuentran limitados para presentarse en exposiciones o ferias.
"Si el gobierno del estado de Nuevo León no tiene dinero, para el gusano, digo perdón para hacer el barrido que exigió que se hiciera el USDA, bueno pues el dinero que puso no es suficiente, apenas se lleva un 30% del barrido, entonces qué es lo que tenemos que hacer, bueno pues si el gobierno federal no puede poner dinero, la Confederación Nacional Ganadera que se ponga en participación con la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y también con los productores. Señores estamos perdiendo mucho dinero, por no mover el ganado, por tener esa regulación, que no tiene fundamento, no tiene fundamento, el estado no tiene tuberculosis el estado no tiene problemas sanitarios, el problema se creó por el ganado que estaba entrando de centro y Sudamérica a los corrales de engorda", sentenció.
Finalmente, César Cantú convocó a los ganaderos de Nuevo León y a la Unión Ganadera Regional para que se invierta en buscar una solución conjunta y así hacer que su "ganado valga".

Comentarios