Remesas acumulan 6 meses de caídas y bajan 2.7% interanual durante septiembre

En el periodo enero-septiembre, el 99.2% del total de los ingresos se realizó a través de transferencias

Remesas acumulan 6 meses de caídas y bajan 2.7% interanual durante septiembre

El Banco de México (Banxico) compartió este lunes que en septiembre el monto de las remesas en el país, una de las principales fuentes de divisas, cayó por sexto mes consecutivo

De acuerdo con Banxico, los capitales recibidos disminuyeron un 2.7 por ciento interanual a 5 mil 214 millones de dólares, una cifra inferior a la de agosto y julio, aunque superior a la de junio.

En un contexto de incertidumbre por las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump, el número de operaciones provenientes principalmente de Estados Unidos bajó durante el mes de septiembre un 4.7 por ciento interanual a 13.2 millones de transacciones, aunque la cantidad promedio por orden subió un 2.1 por ciento a 396 dólares.

Además, las remesas presentan una contracción interanual en 5.5 por ciento interanual a 45 mil 681 millones de dólares, menor al de 48 mil 360 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024, apuntó Banxico.

Cabe mencionar que durante el periodo enero-septiembre de este año, el 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, mientras que las efectuadas en efectivo y especie representaron el 0.6 por ciento, y las money orders (certificado de pago prepagado, similar a un cheque) el 0.2 por ciento del monto total, con niveles de 281 y 101 millones de dólares, respectivamente. 

También se reveló que, en el mismo periodo, del total de los ingresos por remesas que se envían a México por medios electrónicos, el 49.9 por ciento se cobraron en efectivo, mientras que las enviadas como un depósito a cuenta fueron el 50.1 por ciento del monto total.

Finalmente, se resaltó que la tendencia a la baja en el país contrasta con los fuertes aumentos registrados en lo que va de 2025 en otras zonas de Centroamérica con una importante diáspora en Estados Unidos, como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Short Link: https://is.gd/bew96W