"Rehacer" la fórmula que determina el precio de combustibles, plantea Ramsés Pech
Al mantener el precio fijo de 24 pesos, Pemex está absorbiendo gran parte de las pérdidas, afirma
- Candelario Osorio León
- Octubre 21, 2025 - 09:45 p.m.
- NACIONAL

El analista de la industria energética, Ramsés Pech, planteó "rehacer" la fórmula con el que se determina el valor de las gasolinas en México, pues a pesar de que los precios internacionales del barril de petróleo han descendido, los mexicanos no ven este alivio en sus bolsillos.
En entrevista con Telereportaje, sostuvo que el costo de la gasolina en el país, fijado en 24 pesos por litro, se mantiene elevado debido a que el Gobierno Federal no está aplicando estímulos fiscales y, en cambio, cobra el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Explicó que esta política, si bien ayuda a incrementar los ingresos del país, perjudica directamente al consumidor final.
Y es que, en un comparativo de los 10 países con mayor consumo de gasolina, donde México ocupa el octavo lugar, dijo observar que otras potencias como Estados Unidos y Japón sí han registrado una disminución en el precio al público.
"El que está resultando este año con este precio de la gasolina que se mantiene, es la nación, derivado que no están dando estímulos y por lo tanto se está cobrando el 100% del impuesto correspondiente.
"Hoy los precios del barril han descendido y están en márgenes por debajo de lo esperado a nivel mundial, esto ha traído como consecuencia que en algunos de los 10 países que consumen más gasolina se ha disminuido el precio al consumidor. Podemos encontrar a un Japón que gran parte de su gasolina la tiene que importar. Podemos ver a un Estados Unidos, que es el de mayor consumo de gasolina en forma diaria de más de 140 millones de litros diarios, en donde la gasolina ha disminuido y comparándola con el precio de México, hemos de saber que es más cara, sobre todo por los impuestos que se pagan en México", comentó.

El especialista explicó que, al mantener el precio fijo de 24 pesos, es Pemex quien está absorbiendo gran parte de las pérdidas y los costos, pues es la encargada de importar, producir y distribuir la mayoría del combustible, y resiente el impacto financiero.
Además, advirtió que el IEPS programado para 2026 se ajustará con base en la inflación observada este año.
"Esto es de alta importancia porque la fórmula de mantener el precio a 24 pesos cuando existe un precio del barril no ayuda mucho a las economías sobre todo del consumidor final, pero sí ayuda a los ingresos del país para tener una mayor cantidad de recursos al no haber un estímulo al consumidor.
"Recordemos que el IEPS del 2026 se tiene que ajustar a la inflación observada, es decir, lo que estás pagando hoy por cada litro en la gasolina de IEPS tendrá un incremento al valor de la inflación observada en el 2025. Esto incrementará el precio de los combustibles y dependerá mucho de la fórmula que se pueda tener en 2026 si se quiere mantener el precio estable de la gasolina. Hoy hay una gran oportunidad para poder rehacer la fórmula porque no se está trasladando el costo del ahorro hacia la parte del consumidor del precio del barril y el que sigue absorbiendo los costos y pérdidas seguirá haciendo Pemex", expuso.
Desmintió la creencia de que las gasolineras fijan el precio final y apuntó que cualquier modificación a esta fórmula tendría que realizarlo la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía y Profeco.
Por último, agregó que se espera que el próximo 27 de octubre, en su reporte del tercer trimestre, Pemex detalle qué tanto ha afectado esta política a sus finanzas, considerando que entre el 25% y 35% de sus ingresos dependen de estas ventas.
Short Link: https://is.gd/BCL6ZG

Comentarios