Refuerzan vigilancia sanitaria por aumento de dengue y paludismo en la Frontera Sur

El incremento podría ser por la falta de acciones de prevención en los límites con Centroamérica.

Refuerzan vigilancia sanitaria por aumento de dengue y paludismo en la Frontera Sur

Autoridades mexicanas reforzaron la vigilancia sanitaria en la frontera sur, debido al aumento anual del 34% en los casos de dengue y del 84% en los de paludismo, ambas enfermedades transmitidas por mosquitos.

En entrevista para medios locales, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, dijo que el incremento podría ser por la falta de acciones de prevención en los límites con Centroamérica.

En este sentido, el funciona estatal presentó un equipo para acciones de prevención y control del dengue y paludismo para disminuir las infecciones, en especial en Tapachula, el municipio más vulnerable por la alta movilidad de personas provenientes de Centro y Sudamérica.

Por su parte, el director de Salud Pública de Chiapas, Florentino Orlando García Morales, aseguró que el esparcimiento de la enfermedad se ha contenido, pero existe un riesgo si no se siguen haciendo acciones preventivas.

En tanto el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, apuntó que en los últimos años han incrementado los casos de paludismo en migrantes.

"Vienen de otras naciones y van de paso a Estados Unidos, y nuestra ciudad es donde se concentra un gran número de ellos, es el caso del dengue, zika y chikungunya, también se ha tenido un aumento en el número de enfermos, por lo que se ha venido trabajando en coordinación con las instituciones federales y estatales”, dijo.

Finalmente, funcionarios sanitarios de Tapachula acudieron el jueves al parque central de la ciudad, para dar a conocer a los migrantes sobre las medidas de prevención del paludismo en los idiomas inglés, francés, creole y español.

Short Link: https://is.gd/f2RB2Z