Rechaza CNDH crisis de desapariciones

Señalamiento de la ONU "está totalmente descontextualizado", dice

Rechaza CNDH crisis de desapariciones

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó este domingo que se viva una crisis de desapariciones en México y que éstas sean consecuencia de una política de Estado, como señalaron integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU.

"Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México", pronunció el Ombudsman nacional en un comunicado.

Indicó que, frente a la problemática, que es innegable, y ante la aparente "respuesta" que emite la ONU, lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y que a eso abonarán como organismo.

"La presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar", aseveró.

En este sentido, la CNDH anunció la apertura de una nueva Oficina Regional en el estado de Jalisco, que entrará en operaciones a partir del 15 de abril, ya que la entidad se ubica como la quinta con mayor número de solicitudes de atención por presunta violación a los derechos humanos, con alrededor de tres mil expedientes acumuladores entre finales del año 2019 y 2025.

Argumentó que la decisión es parte de esta visión soberana de la protección y defensa, enfocada a prevenir más que a reaccionar; "responde a la realidad que se vive en la región, a un análisis muy serio que hemos hecho sobre las condiciones de nuestras Oficinas Regionales y a la necesidad de actualizar su ubicación en algunos casos, de manera que respondamos mejor a las necesidades de la población".

Finalmente, mencionó que han recibido peticiones en ese sentido por parte de víctimas y colectivos, no únicamente por los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, sino precisamente para establecer una acción coordinada con personas buscadoras, autoridades federales y locales, para hacer un frente común contra la violencia derivada de la operación de grupos de delincuencia organizada.

Short Link: https://is.gd/IJwLiu