AMLO no se guía por dogmas económicos de la izquierda, asegura que no toda la política neoliberal es mala

Bromeó que ya “estaba convertido en un neoliberal”, puesto que su gobierno está aplicando políticas de libre comercio

AMLO no se guía por dogmas económicos de la izquierda, asegura que no toda la política neoliberal es mala

Tras defender su política de libre comercio y señalar que su modelo económico “no es copia” y que es “muy mexicano”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, bromeó que ya se estaba volviendo neoliberal.

Esto, mientras criticaba a sus adversarios, que según dijo, ahora están molestos que su gobierno está aplicando el libre comercio para la importación de alimentos para controlar la inflación, cuando ellos hicieron lo mismo.

“Se va avanzando, es la aplicación del libre mercado, no sé por qué se molestan, si ellos enarbolaban esa bandera, solo que era engañoso, era el ´libre mercado en los bueyes de mi compadre, que haya competencia y libre mercado siempre y cuando yo siga siendo monopolio y siga teniendo el control del mercado´, lo que demuestra una vez más la hipocresía. ya parece que me estoy volviendo neoliberal, ya me están convenciendo”, externó.

En este tenor, López Obrador aseguró que no toda la política neoliberal es mala, si se aplicara de manera correcta, puesto que aseveró que este modelo fue creado solamente para favorecer a unos cuantos.

“Por lo general está hecha y diseñada para favorecer a una minoría, y eso es lo malo, y lo que resulta lógico, como la competencia, el libre mercado, se distorsiona, se deforma, no se aplica, se usa como parapeto. No es que no sirva nada del modelo neoliberal, es que está hecho para favorecer a los de arriba a costa del sufrimiento de los de abajo”, refirió.

Lo anterior dio pie para que un reportero le preguntara si su ideología política es de izquierda o derecha, a lo que el Jefe del Ejecutivo respondió que él piensa de manera distinta a lo que son las teorías en ciencia social.

“Tanto en la derecha como en la izquierda hay muchos dogmas y yo me guío por juicios prácticos y me inspiro filosóficamente en lo mejor de nuestra historia nacional, mis maestros pues son Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Villa, Zapata, el general Lázaro Cárdenas”, mencionó.

Y agregó que desde su punto de vista, en el caso de México, la desigualdad que hay, es por la imperante corrupción que se estableció en los últimos 36 años.

“En la concepción de la izquierda tradicional, lo que acabo de describir es lo determinante, en el caso de México, hay una variable, dirían los tecnócratas o neoliberales, que no se toma en cuenta, no se tomaba en cuenta por la izquierda, mucho menos por la derecha. Esa peculiaridad se llama corrupción y la desigualdad en México es fundamentalmente fruto de la monstruosa desigualdad que ha existido por la corrupción imperante”, apuntó.

Por último, dijo que también disentía de la izquierda, respecto al pago de impuestos, es decir, no aumentarlos, sino evitar los privilegios fiscales y también indicó que la familia no debe estar bajo el concepto de la derecha, como históricamente han sugerido las doctrinas izquierdistas.

Short Link: https://is.gd/kO59k2