Propondrá Sheinbaum a Néstor Vargas, como representante de Gobierno ante el órgano de administración Judicial

También refiere que se mantendrán las pensiones a los ministros salientes, a como se establece en la ley

Propondrá Sheinbaum a Néstor Vargas, como representante de Gobierno ante el órgano de administración Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá a Néstor Vargas, exconsejero jurídico de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, para ser parte del nuevo Órgano de Administración Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la jefa del ejecutivo destacó el perfil del exfuncionario capitalino, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, además de una Licenciatura en Derecho. Asimismo, cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por Flacso.

"Hasta estos que son de la vieja era de la corte tienen los derechos que tenía establecidos y a partir de ahora pues cambia y hay un nuevo órgano administrativo que también tiene cierta autonomía por ley y ese órgano va a determinar también todo el criterio de austeridad que tiene que tener el poder judicial. - ¿Ya sabe quién va a ser el representante de presidencia en este órgano? - Sí, voy a proponer a quién fue consejero jurídico mientras fui jefa de Gobierno, Néstor Vargas, él es mi propuesta. Hombre muy recto me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el poder judicial y además pues tiene todos los atributos", dijo.

Sheinbaum Pardo también fue cuestionada sobre las 29 pensiones doradas que heredó la nueva administración de la Suprema Corte y que se deberán continuar pagando, pese a que fueron criticadas por ser millonarias, entre ellas, las de los exministros Olga Sánchez y Arturo Saldívar.

"La reforma constitucional quedó que para esta corte se pueden ir los con sus haberes de retiro que estaban establecidos - ¿pero los que sus se fueron? - A partir del primero de septiembre entran nuevos salarios, nuevas disposiciones de a qué tiene derecho un ministro o ministra y ya su pensión normal. Entonces, así quedó la reforma. Así fue planteada desde el principio y así se quedó. - ¿Pero las pensiones doradas, las que ya están, las que no se pueden quitar? -, La reforma no lo planteó. No planteó que quienes tenían su pensión se les retirara. - ¿Y no cree que personajes o personas cercanas a la 4T? - Bueno, pues ellos tienen que decidir. Ellos tienen que decir, "En términos legales lo pueden tener, en términos jurídicos. Así quedó la reforma. Digamos, borrón y cuenta nueva".

Short Link: https://is.gd/Sjh5Jx