Programa de Tecnificación es punta de lanza a nivel mundial: Conagua

Programa busca tecnificar más de 200 mil hectáreas

Programa de Tecnificación es punta de lanza a nivel mundial: Conagua

El director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, aseveró que el Programa Nacional de Tecnificación es algo único en la historia de México y punta de lanza a nivel mundial.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, refirió que este programa busca tecnificar más de 200 mil hectáreas, tras mencionar que el 76 por ciento del agua en México se usa para la agricultura.

"Por un lado, producir más alimentos con menos agua. Y por el otro lado, recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que —como lo ha mencionado en este espacio la Presidenta— representan el equivalente a 3 veces el suministro de agua durante un año para la Ciudad de México. También quisiera aquí destacar que se trata de un programa que no solamente no tiene precedentes en el país; no tiene precedentes en el mundo, no hay ningún programa de tecnificación que esté vinculado a recuperar agua para destinar esta agua al consumo humano. De tal manera que, se trata de una visión de avanzada, se trata de un programa en el que México es punta de lanza a nivel mundial", indicó.

Por su parte, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA, Aarón Mastache Mondragón, comentó que el programa busca atender canales deteriorados, donde se pierde y filtra mucha agua, así como presas derivadoras que están dañadas y atender compuertas que están en mal estado, y para ello, tienen dos componentes para hacerlo.

"Tenemos dos grandes componentes para la tecnificación del riego: Uno. Es la tecnificación de la infraestructura mayor. ¿Qué es eso? Es toda la infraestructura de conducción del agua que viene de las presas y que va hasta la parcela. Aquí nosotros estamos recuperando hasta el 40 por ciento del agua que se conduce desde la presa hasta la parcela. Otro gran componente que tenemos es la tecnificación ya en la parcela, ya, donde está el propio productor, donde estamos recuperando hasta el 55 por ciento del agua", detalló.