Prevé gobierno reducir 7% el consumo de refrescos con nuevo aumento al impuesto especial
México se ha convertido en el mayor consumidor por persona en todo el mundo, con 166 litros por individuo al año
- Francisco Bautista Villegas
- Septiembre 11, 2025 - 02:13 p.m.
- NACIONAL

El Gobierno Federal informó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los refrescos aumentará en el 2026 a 3.1 pesos por litro, con lo que se prevé reducir en un 7 por ciento el consumo en los mexicanos.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, señaló que esta disminución se espera entre el primer y segundo año.
Asimismo, expuso que en México el refresco es más barato que en la mayoría de los países, por lo que nos hemos convertido en el mayor consumidor por persona en todo el mundo, con 166 litros por individuo al año.
"Este IEPS fue subiendo poco a poco, del 2014 a la fecha, de acuerdo a la inflación para que este año estuviera en 1.65 pesos por litro. Ahora, el IEPS estará ligeramente arriba de los 3 pesos.
"¿Qué significa eso? Que la versión más común de compra de refresco para los mexicanos, que es la presentación de 600 mililitros, sube aproximadamente un peso en su costo.
"¿Pero qué esperamos con esto? No incrementar el costo, sino reducir el consumo. Esperamos —y de acuerdo a las estimaciones económicas— que esto pueda impactar en el primer y segundo año en una reducción de cerca del 7 por ciento en el consumo de refresco que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos", declaró.
El funcionario federal mencionó que se espera que, con este aumento en el impuesto especial, se recauden 41 mil millones de pesos adicionales que serán destinados de manera íntegra a la prevención de la salud.
"Y, además, no como objetivo central, pero como un, también, desenlace que nos ayuda: podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que serán destinados —como ha mencionado la Presidenta— de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos.
"De esa manera podremos no solo reducir el consumo de refresco, prevenir la enfermedad, sino también utilizar estos recursos para ayudar a la salud de las personas que desafortunadamente ya agravaron derivado del consumo de refrescos", expuso.
Eduardo Clark explicó que, en los años 80 menos del 10 por ciento de los adultos tenían obesidad, mientras que a la fecha 3 de cada 4 tienen esta condición.
Además, planteó que en el mismo lapso el número de diabéticos pasó de 2 a 12 millones.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que en el presupuesto de egresos está establecido que la recaudación por este concepto se va a un fondo.
"Si la gente sigue consumiendo lo mismo, y hay un ingreso adicional por esto, queda establecido en el presupuesto de egresos lo que va a votar la Cámara de Diputados que eso tiene que ir destinado a un fondo de salud. Entonces, va a un fondo de salud que esencialmente se va a destinar para esto que mencionaron el día de hoy. Para la prevención, para la investigación y para la atención de diabetes e hipertensión", declaró.
Por último, el subsecretario Eduardo Clark dijo que, en otros países ya tienen una reducción del 21 y 29 por ciento en el consumo de refrescos tras aumentar el impuesto su costo final al público.
Short Link: https://is.gd/xxoQik
Comentarios